Popular esquiva alcista en Bolsa el tijeretazo de UBS

Valores a seguir

Popular esquiva alcista en Bolsa el tijeretazo de UBS

Banco Popular

El precio objetivo que UBS marca para el Popular sigue otorgándolas potencial alcista. Mientras, Inditex lucha por afianzar los 100.000 millones de capitalización. Popular esquiva con alzas de más del 2% el castigo que le propinan los analistas de UBS. Desde el banco suizo rebajan el precio objetivo para la entidad presidida por Ángel Ron hasta los 1,30 euros por acción desde los 1,32 euros que hasta la fecha venían otorgando a su gráfica de cotización. En cualquier caso, el nuevo techo sigue ofreciendo potencial alcista al español, lo que ha animado la toma de posiciones.
 
La huelga que han comenzado los trabajadores de una de las plantas de Ence se gana la atención de los inversores. Se trata de la fábrica de Navia, la de mayor producción del grupo de energía y celulosa, por lo que los analistas de Ahorro Corporación no dudan en calificar la noticia como “negativa” para el valor a pesar de que los paros no se extenderán, en principio, más allá del jueves. Los empleados de la factoría responsable de un 59% de la producción del grupo en el primer trimestre muestran su descontento con la sanción impuesta por la compañía a su jefe de aprovechamiento forestal.
 
En la picota se sitúa Inditex por motivos bien distintos. Al cierre de la sesión de ayer la gigante textil gallega logró recuperar su puesto en el club de las cotizadas con más de 100.000 millones de euros de capitalización bursátil. En los primeros cruces de este miércoles, la corrección vuelve a apearla de esta cota, pero los expertos consideran que sus fundamentales bien justifican el asalto y superación de este umbral, en virtud del potencial alcista que por amplia mayoría siguen otorgando a su gráfica de precios.
 
Mientras tanto, el litigio abierto entre Gas Natural y las autoridades colombianas en torno a su filial Electricaribe escribe un nuevo capítulo, según publica este miércoles El Economista. La cotizada española habría activado ya el acuerdo bilateral de protección de inversiones para evitar la intervención por parte de Colombia con el pretexto de salvaguardar la red de apagones. Ahora, comenzará a contar un plazo de seis meses en los que alcanzar una solución dialogada, pues la energética acusa al país caribeño de otorgar unos precios que hacen inviable el correcto suministro del servicio.

Más información