La entidad bancaria ya fue suspendida ayer de forma momentánea para que explicara las informaciones que revelaban que el BCE le exigía deshacerse del 30% de sus créditos morosos en tres años. Las entidades bancarias italianas están en el ojo del huracán por sus créditos morosos. La preocupación se centra especialmente en el banco más antiguo del mundo y el tercero más importante del país transalpino, Monte Paschi, al que ha suspendido la cotización en Bolsa, como ya ocurriera ayer.
Antes de la suspensión, el banco encabezaba las caídas en el parqué milanés con un descenso del 7%, después de descalabrarse en la sesión de ayer lunes un 14%, pese que también estuvo fuera de negociación de forma momentánea debido a las informaciones publicadas en el diario La Reppublica que aseguraban que el Banco Central Europeo (BCE) le ha urgido a reducir 10.000 millones de euros presentes en créditos morosos.
La entidad reconoció estas exigencias: la institución europea le ha pedido que reduzca el su cartera de préstamos morosos un 30% durante los próximos tres años. El banco tendrá que presentar el próximo 3 de octubre un plan para deshacerse del 20% del volumen de estos préstamos improductivos antes del 2018.
Se rumorea además sobre un plan del Gobierno italiano para ayudar a la entidad a salir de la situación a la que le ha llevado su elevada exposición a este tipo de créditos.
Acceda a la versión completa del contenido
Suspendida de nuevo la cotización del banco Monte Paschi
"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…
Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…
En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…
Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…
En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…
La cifra de negocio de la entidad gala en el ejercicio alcanzó los 48.832 millones…