Categorías: Mercados

Las salidas a Bolsa se triplicarán este año gracias al regreso de los fondos de capital privado

Las salidas a Bolsa en Europa, Oriente Medio y África podrían triplicarse este año, según Dealogic y Citigroup. Los expertos apuntan que la vuelta a la actividad del capital privado impulsará las IPO (Initial Public Offering) hasta totalizar un volumen de más de 28.000 millones de dólares. Una cifra que contrasta con los 8.900 millones de 2009. Los analistas esperan que este año se produzca un aluvión de salidas a Bolsa de empresas controladas por el capital privado. La abultada deuda que acumulan estas firmas les obligará a tener que vender en el mercado parte o la totalidad de sus empresas para conseguir liquidez, explican los expertos.

En este sentido, los nombres que más suenan para protagonizar una reciente salida a Bolsa son KKR y Blackstone que compraron a la danesa TDC. Ahora, estas firmas se plantean ahora vender parte de su participación para recuperar parte del capital invertido. Todo parece indicar que tanto KKR como Blackstone están dispuestas a entrevistarse con los bancos para diseñar un plan de venta de acciones. Algunos medios señalan que podrían vender una participación del 88%, valorada en 7.400 millones de dólares. Blackstone también ha anunciado que planea sacar a cotizar su compañía de reservas de viajes Travelport en febrero.

En nuestro país parece que la actividad también mejorará. Un informe de PricewaterhouseCooopers indica que el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) recibirá mayor número de empresas durante el 2010 que la Bolsa tradicional, aunque con un volumen medio de las operaciones inferior.

De vuelta a los mercados globales, a pesar del bajo número de estas operaciones protagonizadas por las empresas de capital privado el año pasado, el estudio ‘ThePerformance of Reverse Leveraged Buyouts’ sobre salidas a Bolsa de cerca de 500 compañías controladas por estos fondos entre 1980 y 2008, demuestra que el precio de la acción se comporta entre dos y tres veces mejor que en las 5.700 salidas a Bolsa de compañías no participadas por un gestor de ‘private equity’ que tuvieron lugar en el mismo período.

El mismo estudio analiza también el descuento sobre lo que se considera el “valor fundamental” de las más de 6.000 compañías que han debutado en el parqué desde 1980. Con ello, se aprecia que las que no han sido controladas por un fondo de ‘private equity’ ofrecen un descuento del 30% respecto a la valoración de salida de las compañías controladas por fondos que están más ajustadas y ofrecen un 15% de descuento. También en lo que se refiere al apalancamiento, hay diferencias entre las compañías que deciden salir a Bolsa que están controladas por capital privado, cuyo endeudamiento se acerca al 50% del valor de su capitalización bursátil, respecto a las no controladas por ellos, que es algo inferior al 30%.

El informe analiza además la permanencia de los gestores de ‘private equity’ después de la salida a Bolsa. En la mayoría de los casos, éstos tienen participaciones superiores al 50% y mantienen una posición significativa del 36% después del debut bursátil con el objetivo de maximizar los “retornos” de la inversión con la apreciación de las acciones en el mercado. Este escenario es valorado por los expertos como una buena señal para los nuevos inversores.

Acceda a la versión completa del contenido

Las salidas a Bolsa se triplicarán este año gracias al regreso de los fondos de capital privado

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

58 minutos hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

1 hora hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

1 hora hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

1 hora hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

2 horas hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

2 horas hace