Los resultados de las generales del pasado domingo dejan un panorama abierto a negociación en plena digestión del Brexit. Los analistas apuestan por carteras defensivas. El pueblo británico ha hablado. Y los mercados han respondido. La opción de Reino Unido por abandonar la Unión Europea ha caído como plomo fundido sobre las Bolsas y la búsqueda de refugio inversor se ha disparado. El incendio cuenta además con otros focos como una nueva cita con las urnas, esta vez de los españoles en generales. Dos firmas alimentarias se ganan la confianza de los expertos frente a este escenario. Ebro Foods y Barón de Ley conforman su maridaje-refugio favorito.
La receta de inversión de la semana tiene uno de sus principales ingredientes en el arroz. El director de renta variable de Bolsa General, David Galán, es quien apunta hacia Ebro Foods como una de las cotizadas mejor situadas para esquivar los vaivenes del mercado. La fuerte tendencia alcista que sitúa a la compañía en subida libre encuentra su primer soporte en los 18,52 euros por acción, mientras que los 16,63 euros unitarios ofrecen un apoyo más sólido. Su consejo es aprovechar correcciones para hacer cartera y sumarse al previsible repunte.
Para completar el menú que ayude a digerir los últimos sobresaltos, vinos de Rioja. Juan Carlos Castillo, director de análisis de Capital Bolsa apunta hacia Barón de Ley como uno de los mejores valores para salir airoso del bamboleo que se avecina. Las altas barreras de entrada en el negocio vitivinícola, su progresiva ganancia de mercado internacional y sus sólidas finanzas la convierten en un blanco refugio ideal con vistas también al medio plazo.
También Aena apunta a conservar su sostenida tendencia alcista de fondo, que ya concede ganancias del 8% a su gráfica. Galán considera que mientras mantenga los soportes que le ofrecen los 113,75 euros por acción primero y más consistentemente los 92,99 euros por título, el tono alcista seguirá marcando el devenir de la gestora semipública de los aeropuertos españoles.
Aún dentro del sector consumo, el experto de Capital Bolsa considera que Iberpapel es otra firme candidata a aguantar el tipo mejor que sus compañeras de parqué. El saneado balance financiero de la papelera, su crecimiento orgánico de resultados y su política de retribución al accionista despiertan el apetito del analista por sus acciones, que en lo que va de este ejercicio han remontado un 4% a contracorriente del Ibex 35.
Desde un sector más expuesto a posibles cambios de regulación, pero con las credenciales de haberse revelado como uno de los valores más fuertes y defensivos de la Bolsa española, Enagás se hace hueco en la cesta de favoritas del analista de Bolsa General. Su marcado carácter defensivo la otorga mayor visibilidad en momentos como el actual, que deberían seguir regalando alzas a su gráfica de precios siempre y cuando se logren respetar los 24,52 euros por acción y, sobre todo, los 22,475 euros unitarios de soporte.
Un valor más de capitalización modesta e inscrito en un sector más proclive a reproducir las incertidumbres de la economía global se gana un puesto en la quiniela ganadora de Castillo. Lingotes Especiales aglutina, en su opinión, un balance saneado, crecimiento internacional en ventas, barreras de entrada a competidores, reparto atractivo de caja fuerte y crecimiento orgánico de resultados. Con estos ingredientes se convierte en otra de las opciones del experto de cara a las próximas jornadas.
Muy distinto es el rumbo que el experto de Capital Bolsa presagia para las cotizaciones de bancos y energéticas. Ante el reinante horizonte de incertidumbre política, que se suma a las dudas sobre la economía global, el freno de China y el recorte de márgenes de negocio, el director de análisis considera que es mejor deja a un lado valores como Banco Santander, BBVA, CaixaBank e Iberdrola.
En el sector energía es donde Galán encuentra dos firmes candidatas al retroceso de cara a la semana de la resaca electoral española y británica. Para Gas Natural no atisba movimiento alguno que la despegue de la tendencia bajista que marca desde finales de 2014 en sucesión de máximos y mínimos menguantes. Tan solo la superación de los 18,125 euros sería señal de regreso tras coquetear con su media de 200 sesiones.
En el caso de Abengoa, el experto considera que las acciones de clase B siguen en caída libre sin soportes y que mientras no recupere el euro por acción, que antes debe pasar por vencer la resistencia de los 0,54 y los 0,687 euros unitarios, cualquiera de sus previsiones pasa por volatilidad que debería ser aprovechada para la venta ante cualquier eventual rebote violento.