Categorías: Mercados

Los bancos europeos colapsan en Bolsa: los desplomes superan el 20%

Las acciones de Barclays y Royal Bank of Scotland se desploman mientras que Santander, Caixabank, BBVA y Bankia protagonizan las mayores caídas del Ibex. Las acciones de los principales bancos europeos se desploman alrededor de un 20% en la apertura de las Bolsas del Viejo Continente ante el inesperado triunfo del Brexit en el referéndum del Reino Unido. En España, el Santander, Caixabank, BBVA y Bankia protagonizan los mayores descensos del Ibex.

El grupo financiero de Ana Botín se deja en los primeros compases cerca de un 22%, y sus títulos pierden casi un euro en la apertura, situándose en los 3,2 euros. Por su parte, las acciones de Caixabank y BBVA ceden un 16% después de que el primer ministro británico, David Cameron, anunciara su dimisión para octubre. La entidad presidida por José Ignacio Goirigolzarri se desploma un 15%.

Fuera de nuestras fronteras, los valores financieros más afectados son Barclays y el Royal Bank of Scotland, que experimentan un correctivo de más del 30% en los primeros compases de la negociación. Los bancos británicos reciben además el varapalo por parte de los analistas, que apuntan que estas entidades sufrirán un descenso de la demanda de crédito por parte de los clientes de Reino Unido y tendrán que hacer frente a unos vmayores costes de financiación y a los riesgo de largo plazo, como la salida de Escocia del Reino Unido. Así, los expertos de Citi han rebajado su recomendación de Barclays y Lloyds Banking Group a ‘vender’.

Pero también han advertido de las consecuencias para la cotización de otras grandes entidades bancarias de Europa: “se prevé entre un 10% y un 20% a la baja para los bancos europeos”, ha asegurado Citi en una nota. “Los bancos que están más expuestos a Brexit son las entidades de inversión”, los cuales, apuntan los analistas, pueden sufrir durante cierto tiempo la incertidumbre. También apunta a los bancos europeos con operaciones en Reino Unido, como el Santander, el Sabadell, o Bank of Ireland, pues se verían golpeados por la depreciación de la libra.

Por su parte, el alemán Deutsche Bank se hunde más de un 13%, lo que lleva a sus acciones a perder 2 euros, hasta los 13,4 euros. Unicredito retrocede cerca de un 20%, mientras que Société Générale y BNP Paribas se dejan un 15%. Las acciones de la suiza Credit Suisse Group caen un 13% y las de los griegos Eurobank y AlphaBank lo hacen un 20% y 26%, respectivamente.

En cambio, uno de loa bancos que mejor está capeando el temporal es HSBC, con un descenso del 5%, mucho más moderado que el del resto de entidades del sector, pues tiene una menor exposición en Europa y Reino Unido debido a sus importantes operaciones en Asia

Ante la incertidumbre que se presenta tras la decisión de los británicos de salir de la UE, los expertos estiman que, a corto plazo, los bancos minoristas podrán convencer a los clientes y mantener su negocio sin grandes problemas, sin embargo, los bancos de inversión con enormes volúmenes podrían quedar muy expuestos a los movimientos extremos de precios.

Acceda a la versión completa del contenido

Los bancos europeos colapsan en Bolsa: los desplomes superan el 20%

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

5 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

5 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

5 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

5 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

6 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

6 horas hace