Categorías: Mercados

El Ibex 35 se afana en salvar los 9.100 puntos del cierre semanal

La atonía de la sesión europea encuentra sus dos avanzadillas en el Ibex 35 y el Ftse MIB. Mientras que el madrileño lidera los tímidos avances, el milanés es el más bajista. Las Bolsas europeas titubean entre tímidas ganancias y ligeros descensos en una sesión plana que encuentra su referencia más destacada en el PIB de EEUU. La indefinición domina este cierre semanal en el que el Ibex 35 se afana en salvar los 9.100 puntos gracias a la remontada de valores energéticos y a pesar del retroceso de la banca.

Aunque las ventas minoristas españolas del mes de abril han arrojado una cifra superior a la que presagiaban las quinielas más optimistas, el 4,1% publicado frente al 3,9% de consenso no ha sido suficiente para forjar una remontada con decisión. Los inversores esperan aguardar a la segunda estimación del PIB del primer trimestre del año de EEUU, que en buena medida determinará las decisiones futuras de la Reserva Federal en cuanto al ritmo de subida de tipos.

El Ibex 35 alcanza así la media sesión con ganancias del 0,3% con las que logra superar en seis enteros la cota de los 9.100 puntos. Al frente de la tabla de revalorizaciones, Banco Santander se desmarca de sus compañeros de sector un 1,4% arriba. Inditex (+1,3%), Grifols (+1%) y ArcelorMittal (+0,9%) se apuntan los avances más significativos en un índice que lideran valores vinculados a la energía. Al otro extremo, los recortes de consejo recrudecen el castigo a Popular, que se deja un 5,6% como el peor valor del selectivo por segunda sesión consecutiva.

Los índices de referencia europeos confirman la indefinición. Tanto el CAC 40 parisino como el Ftse 100 londinense alcanzan el ecuador de la sesión negociadora en tablas con respecto a su cierre del jueves. El paneuropeo EuroStoxx 50 apenas logra medrar un 0,2% y colocarse en los 3.078 puntos. El mismo porcentaje se apunta el DAX de Fráncfort, mientras que el Ftse MIB periférico sucumbe a pérdidas por el 0,3% de su capitalización.

Por el mercado secundario de deuda soberana, la prima de riesgo se incrementa ligeramente hasta los 135 puntos básicos. El ‘bund’ alemán de referencia suaviza tipos hasta el 0,13% a las puertas del cierre semanal, mientras que la rentabilidad exigida a los bonos españoles a diez años cede en menor medida y se queda en el 1,48%.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 se afana en salvar los 9.100 puntos del cierre semanal

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Donald Trump insiste en desplazar a la población palestina de Gaza frente a Netanyahu

"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…

1 hora hace

Investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla)

En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…

2 horas hace

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…

4 horas hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

7 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

7 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

7 horas hace