Categorías: Mercados

La hipótesis del atentado de EgyptAir devuelve a Airbus al verde en Bolsa

La tragedia del avión de EgyptAir en la isla griega de Kárpatos que ha segado la vida de 66 pasajeros ha sacudido a las aerolíneas europeas en Bolsa. Una nueva tragedia de aviación golpeaba en los primeros cruces de la sesión la cotización de Airbus en Bolsa. Sin embargo, conforme la hipótesis del atentado ha ido cobrando fuerza como causa del desplome de la nave de EgyptAir, el consorcio europeo ha pasado de sufrir pérdidas del 1% a apuntarse una remontada de hasta el 1,5%.

Si bien a primera hora se barajaba el fallo técnico como causa más probable, después se ha sabido de varias maniobras extrañas de pilotaje que hacen pensar en causas exógenas al propio funcionamiento del Airbus A320 fabricado en el año 2003. La causa terrorista la ha señalado el ministro de Aviación Civil de Egipto, Sherif Fathi.

En declaraciones a la prensa recogidas por agencias internacionales, el ministro egipcio ha apuntado que aunque es pronto para determinar con exactitud las circunstancias exactas del caso, la probabilidad de que se deba a “un ataque terrorista es mayor que la de un fallo técnico”. La cadena estadounidense CNN ha llegado a apuntar a fuentes conocedoras de los primeros estadios de la investigación que hablan de que “una bomba estalló en el avión” en pleno vuelo, cerca de la isla griega de Kárpatos.

Las investigaciones se están coordinando desde los servicios de inteligencia de Francia, Grecia y Egipto. Esto se debe a que el vuelo, además de ser de la aerolínea de bandera del país árabe, tenía como destino la capital, El Cairo; el territorio en el que se habría producido el estrellamiento del avión y el lugar de origen del mismo, el aeropuerto parisino de Charles de Gaulle. A bordo de la aeronave viajaban 56 pasajeros y 10 miembros de tripulación, según las informaciones disponibles hasta el momento.

Mientras que la hipótesis terrorista ha aliviado el castigo inversor al consorcio aeronáutico europeo Airbus, antes conocido como EADS, ha pasado factura en Bolsa al sector de las aerolíneas. El grupo hispano-británico IAG ha cerrado sesión con un retroceso del 1,56% en su valoración. La finlandesa Finnair ha perdido un 2%, mientras que la alemana Lufthansa y la franco-holandesa Air France-KLM han sufrido un menor castigo un 1,24% y un 1,06% a la baja, respectivamente.

Acceda a la versión completa del contenido

La hipótesis del atentado de EgyptAir devuelve a Airbus al verde en Bolsa

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Cómo pagan sus compras los españoles: ¿tarjeta o efectivo?

Si bien el pago digital y las transferencias vienen ganando terreno durante los últimos años,…

10 minutos hace

Talgo sube un 7,3% tras confirmar PFR a la CNMV su interés por lanzar una OPA sobre la española

En este contexto, la compañía polaca ha indicado que aún no ha presentado ninguna oferta…

30 minutos hace

Francia asegura que la UE responderá a cualquier arancel que imponga EEUU al bloque

"No debemos tener duda alguna a la hora de defender nuestros intereses", ha afirmado Barrot…

38 minutos hace

El Ibex 35 busca los 12.700 puntos en la apertura pese a los nuevos aranceles de Trump

No obstante, el principal indicador del mercado español se daba la vuelta minutos después del…

44 minutos hace

Los puntos del acuerdo entre Generalitat y Gremi de la Pagesia Catalana

El conseller de Agricultura de la Generalitat, Òscar Ordeig, y el presidente del Gremi de…

10 horas hace

EEUU impone aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio a partir del lunes

"Los aranceles al acero y al aluminio entrarán en vigor el lunes: el 25 por…

11 horas hace