Categorías: Mercados

El Ibex 35 digiere las actas de la Fed aferrado a los 8.700 puntos

Los bancos repuntan ante la determinación de la Reserva Federal por subir tipos en junio. Así, el Ibex 35 logra amortiguar el retroceso que se apunta y aguantar los 8.700 enteros. Las Bolsas europeas digieren la contundencia de las actas de la Reserva Federal estadounidense teñidas de rojo. La determinación del organismo por subir tipos el mes que viene ha sorprendido a los inversores, que optan por hacer caja. El Ibex 35 recibe la noticia con ligeros retrocesos que permiten a su gráfica mantener los 8.700 puntos.

El banco central de la mayor economía del mundo ha dado señales claras de su preferencia por comenzar a subir tipos de interés este mismo mes de junio. En un contexto en el que solo un tercio de los operadores del mercado daban por hecho este escenario, el dólar ha sufrido un drástico ajuste al alza en el mercado de divisas. Un factor que ha provocado la caída de las materias primas negociadas en la moneda estadounidense, que ha terminado por contagiarse al conjunto de la renta variable europea.

Los valores que lastran con más fuerza la cotización del Ibex 35 son ArcelorMittal (-5,3%), Repsol (-4,2%), Acerinox (-3,7%), OHL (-1,7%) y Técnicas Reunidas (-1,6%). Las que amortiguan la retirada de inversores en el selectivo madrileño son primeramente CaixaBank (+3,2%), Banco Sabadell (+3%), Bankinter (+2%), Popular (+1,9%), Banco Santander (+1,6%). Pleno de entidades financieras al frente de un Ibex 35 que pierde un 0,2% hasta los 8.757 puntos al descontar que la subida de tipos en EEUU abre la puerta a una mejor rentabilidad del negocio de préstamos y de sus carteras de inversión en bonos soberanos.

El rojo se impone en el resto de plazas europeas, si bien el peor castigo va a parar al Ftse 100 británico a pesar de que las cifras de ventas minoristas publicadas este jueves para Reino Unido han superado las previsiones de los analistas. El EuroStoxx 50 cede un 0,7% hasta los 2.937 puntos. El Ftse MIB italiano aguanta con entereza el embate bajista e incluso logra alcanzar la media sesión un 0,2% arriba. Un 0,6% pierde el CAC 40 parisino, mientras que el DAX de Fráncfort retrocede un más notorio 0,9%.

Por el mercado secundario de deuda soberana, la prima de riesgo española marca 142 puntos al ecuador de la jornada. Después de la subasta celebrada por el Tesoro Público, sus bonos a diez años rentan al 1,61% mientras que a los ‘bunds’ alemanes de referencia se les exige tipos del 0,19%.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 digiere las actas de la Fed aferrado a los 8.700 puntos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace