El débil dato del PIB de la Eurozona ha complicado la sesión a un Ibex 35 en el que pesa el fin de una temporada de frágiles resultados corporativos. El rojo se asienta una jornada más sobre las Bolsas europeas. El Ibex 35 no es una excepción y si bien logra amortiguar las pérdidas de primera hora, su gráfica sigue marcando precios que constituirían su tercera semana consecutiva a la baja. El dato del PIB de la Eurozona y el aluvión de resultados no consiguen el giro a terreno positivo.
La economía de la moneda única ha cerrado su primer trimestre con un avance del 0,5%, según los datos ofrecidos por Eurostat. Esta cota se queda a una décima de alcanzar lo que auguraba el consenso de analistas y así de poco ha servido que el PIB de Alemania sí que haya más que duplicado su registro de cierre anual y superado previsiones. El hecho de que las referencias macro que han llegado desde China tampoco hayan sido demasiado optimistas ha recrudecido el castigo inversor.
Ante este panorama, el Ibex 35 alcanza la media sesión negociadora con ligeras caídas del 0,2% que dejan su gráfica en los 8.640 puntos, lejos de los 8.800 enteros a los que en varias ocasiones trababa de asomarse a lo largo de la semana. Las que más amortiguan la caída son Dia (+2,3%), que prosigue su rally gracias al consejo de Exane, Acerinox (+1,1%) y ACS (+1%), que encaja al alza sus resultados trimestrales. Al otro extremo, las que más lastran el selectivo madrileño son OHL (-2%), Merlin Properties (-1,5%) y Sacyr (-1,3%).
Por el resto de plazas europeas, el peor comportamiento es para Londres, con el Ftse 100 de referencia cediendo un 0,4% al ecuador de la sesión negociadora. El CAC 40 parisino y el Ftse MIB milanés ceden una décima menos. El paneuropeo EuroStoxx 50 pierde un 0,2% y cae ya de los 2.930 puntos básicos. A contracorriente, el DAX de Fráncfort celebra el buen dato de expansión de su economía un 0,1% arriba.
En el mercado secundario de deuda soberana, la prima de riesgo española escala hasta los 149 puntos básicos. Los bonos a diez años del Tesoro Público rentan al 1,64% al ecuador de la jornada, mientras que los inversores se conforman con exigir tipos del 0,15% a los ‘bunds’ germanos de referencia en Europa.