Categorías: Mercados

Zoido prevé que la contratación en Bolsa caiga hasta volúmenes previos a la crisis

El presidente de BME ha destacado la importancia de atajar los “desequilibrios” de la economía española como demuestran los últimos y “preocupantes” datos de déficit público. La volatilidad de los mercados internacionales y los distintos focos de inestabilidad geopolítica global han mermado la negociación en las Bolsas en los últimos meses. Un panorama ante el que el presidente de Bolsas y Mercados Españoles (BME), Antonio Zoido, aprecia “un retorno en la actividad” a volúmenes previos al estallido de la crisis económica.

Después de explicar que “el inicio difícil del ejercicio” no ha sido patrimonio exclusivo de la Bolsa española, Zoido ha indicado que las gráficas de negociación apuntan hacia “volúmenes operativos más similares a los de 2006, previos a la explosión de los años posteriores”. Así lo ha remarcado en su informe anual para la junta general de accionistas de BME. Un foro que ha contado con la presencia o representación de 5.914 accionistas titulares de un 43,54% de su capital social.

Ante este escenario, el presidente de la sociedad rectora de los parqués nacionales ha trazado unas líneas de actuación para “un futuro diferente” que pasa por una “revolución financiera” en la que las fintech “juegan una buena parte”, ha destacado en su discurso de apertura y su intervención final. Así, ha señalado al reto de apoyar la financiación de las pymes mediante el impulso del Mercado Alternativo Bursátil (MAB) y el Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF). En esta misma línea ha apuntado a la potenciación de “nuevos y más profundos desarrollos de proyecto” en líneas de negocio no vinculadas a volúmenes de negociación, y el potencial de esta línea en Latinoamérica.

En esta misma línea, el director general de BME, Javier Hernani, ha destacado que las conexiones a clientes de la unidad de información han marcado en el último año “nuevos máximos” y que se destinado una inversión de 9,5 millones de euros (un 25% más que en el ejercicio anterior) al desarrollo de aplicaciones informáticas vinculadas también con la reforma del sistema de poscontratación de valores.

Ante un parqué central del Palacio de la Bolsa de Madrid abarrotado de accionistas, Zoido ha destacado que “la Bolsa española está perfectamente capacitada para competir en cualquier circunstancia o entorno”, en alusión al proceso de consolidación del sector que parecen vaticinar las operaciones corporativas anunciadas en los últimos meses. Tras repasar las cifras del ejercicio 2015 y del primer trimestre del año en curso, el presidente ha subrayado la consolidación de los mercados como “fuente de financiación alternativa y complementaria al sistema tradicional bancario”.

La junta aprueba más dividendo

Tras los discursos, ha llegado el momento de las votaciones, donde todos los puntos propuestos por el consejo de administración se han aprobado por una amplia mayoría accionarial. Así se han aprobado, entre otras cuestiones, la actualización de dietas de los consejeros, la reelección por tres años de PwC como auditor de cuentas, el reparto de dividendo complementario por 0,93 euros por acción y el nombramiento de María Helena dos Santos como consejera independiente.

La presidenta de la Asociación de Mujeres Juristas de Alemania ha tomado la palabra en virtud de su condición de titular de cinco acciones de BME para valorar positivamente la incorporación de la consejera brasileña. Por su parte, Zoido ha celebrado esta intervención a la par que ha instado a la inversora a colaborar con su organización en materia de conciliación laboral y familiar. El presidente de la comisión de nombramientos y retribuciones ha subrayado que la incorporación de la independiente llega tras “un intenso proceso de selección de candidatos” en los que se han valorado la aportación de “conocimientos complementarios” así como “criterios de diversidad de género, especialización profesional y nacionalidad”.

Zoido ha dedicado también unas palabras al panorama macroeconómico actual. Después de señalar que “la economía española ha crecido en los últimos dos años” ha llamado a hacer un profundo examen para seguir corrigiendo “desequilibrios” entre los que ha prestado especial atención al déficit público. “Los últimos datos son preocupantes porque afectan a la credibilidad de la economía española”, cuestión capital según ha destacado por la “gran dependencia de la financiación exterior” que sufre el país.

Acceda a la versión completa del contenido

Zoido prevé que la contratación en Bolsa caiga hasta volúmenes previos a la crisis

José M. Del Puerto

Madrileño y viajero inquieto que junta letras en ElBoletin.com desde 2010. Más concretamente, revolviendo entre los números y los nombres de la Bolsa como redactor de mercados.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace