El Ibex 35 recupera los 8.500 con la puesta en marcha del ‘banco malo’ italiano

Bolsa

El Ibex 35 recupera los 8.500 con la puesta en marcha del ‘banco malo’ italiano

Ibex 35

La entrada en vigor del programa de contención de riesgos para los bancos italianos espolea la cotización de sus rivales europeos, que lideran las tablas de revalorización. Los valores financieros se convierten en protagonistas de este arranque semanal. En las principales plazas europeas son los bancos los que se colocan en la parte alta de la tabla de revalorizaciones, aliviados por la puesta en marcha del programa de protección de activos de Italia. El Ibex 35 regresa a los 8.500 puntos a media sesión.

A falta de referencias macro de calado, la puesta a punto del conocido como ‘banco malo’ italiano ha sido la noticia más celebrada por inversores y analistas. En el terreno de la estadística, la más relevante ha sido la de la inflación de China. Ligeramente por debajo del umbral que preveían los analistas, este incremento del precio de la cesta de la compra a un ritmo más comedido del esperado da muestras de más cancha para que las autoridades del ‘Gigante Asiático’ refuercen su programa de estímulos para incentivar el consumo privado.

El Ibex 35 alcanza así los 8.550 puntos básicos con avances del entorno del 1,5% al ecuador de la negociación bursátil. ArcelorMittal (+3,4%), Sacyr (+2,9%) e IAG (+2,7%) se cuelan en una tabla dominada por los valores financieros: Popular (+3,3%), Banco Santander (+3%), CaixaBank (+2,8%) y Banco Sabadell (+2,4%) son los más pujantes. Ni un solo valor se queda en rojo, FCC y OHL son las dos más rezagadas con apenas unas milésimas porcentuales de ganancia.

Por el resto de plazas europeas, el verde se impone, aunque con fuerza desigual. El Ftse MIB milanés pone en precio un 1,6% arriba la implementación de las medidas de contención de riesgos para el sector financiero del país transalpino. Más de un 1% se apunta el DAX de Fráncfort, mientras que el paneuropeo EuroStoxx 50 gana un 0,9% y lucha por los 2.940 enteros. El Ftse 100 londinense, al margen, se mantiene plano.

En el mercado secundario de deuda soberana, el protagonista vuelve a ser el ‘bund’ alemán, cuya rentabilidad ha llegado a caer en muchos cruces por debajo del 0,10%. Sin embargo, a media sesión negociadora se le exigen tipos del 0,12% que, frente al 1,50% que marcan los bonos del Tesoro Público a diez años, dejan la prima de riesgo española en los 138 puntos básicos.

Más información