Arcelor y Acerinox: inversión de acero en Bolsa para el ecuador de abril

Valores calientes

Arcelor y Acerinox: inversión de acero en Bolsa para el ecuador de abril

Oficinas de Acerinox

Los expertos se decantan por el rebote para los valores más cíclicos de cara a las próximas jornadas. Las acereras son imprescindibles en su cartera de favoritos. El castigo acumulado en las últimas sesiones de la Bolsa española invita a los expertos a decantarse por un rebote para los valores más cíclicos de cara a las próximas jornadas. Mientras que el sector acerero lidera las previsiones más halagüeñas de los analistas para este ecuador de abril, los valores financieros de siguen generando dudas.

Ante este panorama, la reciente recuperación de los precios de los metales ayudará a Acerinox a decantarse por la senda alcista en Bolsa. Así lo prevé Juan Enrique Cadiñanos, jefe de análisis de Admiral Markets. Mientras que su gráfica aguanta cotas de soporte de relevancia, su ratio PER sigue ofreciendo una relación atractiva frente a comparables, lo que para el experto vaticina “movimientos impulsivos” de rebote en las próximas jornadas.

El tándem llega con ArcelorMittal, cuya reciente remontada de cotización sigue sin dar síntomas de agotamiento y, a juicio de Jaume Rey, gestor de GVC Gaesco, seguirá siendo una buena opción a barajar para las próximas jornadas. En apenas unos meses, subraya, ha acumulado una revalorización de más del 70% después de haber sufrido abultados recortes a cuenta de la contracción de la demanda global de acero y de los términos anunciados para su ampliación de capital.

Un valor más del sector se hace hueco entre las favoritas de Cadiñanos para las próximas sesiones: Tubacex. La fabricante de tubos de acero inoxidable ha logrado salvar los 2,00 euros por acción de sus últimos recortes, con lo que podría forjar el rebote con gracias a las perspectivas de crecimiento con que cuenta el sector y que, según el analista, podrían ir a por el asalto de alguna de sus más inminentes resistencias técnicas de relevancia.

En otro sector de marcado componente cíclico encuentra el gestor de GVC Gaesco Gestión dos de sus favoritas para las próximas sesiones. En primer lugar, Europac, que atraviesa un momento técnico “pletórico” en el que las sesiones alcistas son por abultadamente más numerosas que las bajistas. La compañía papelera ha anunciado además reestructuración de su capital por la absorción de su primer accionista, la sociedad Harpalus de los hermanos Isidro.

A esta se le une Miquel y Costas. Rey apunta hacia esta segunda papelera por el impulso que prevé que su gráfica mantenga como viene ocurriendo desde su publicación de resultados. La catalana ha batido máximos y no parece que vaya a detenerse por el momento en su rumbo alcista.

El grupo de candidatos al lada amable de la gráfica de precios se completa con Bankia. El analista de Admiral Markets considera que la entidad financiera muestra una serie de movimientos que invitan al optimismo en el corto plazo frente a los recortes generalizados del Ibex 35. Siempre y cuando la entidad nacionalizada aguante los 0,75 euros por acción, advierte, podría llegar algo de recuperación para sus acciones.

Peor destino es el que dibuja Rey para dos de sus compañeros de sector. En el caso de Banco Santander, el gestor considera a corto plazo la presión sobre la banca seguirá fuerte en el parqué madrileño, por lo que no es el mejor momento para tomar posiciones en su capital. Con unos tipos de interés muy bajos que limitan los márgenes de negocio y una fuerte competencia por la concesión de créditos no favorecen al gigante español.

Hacia nuevos recortes apunta también la gráfica de Mapfre después de haber perdido los 2,00 euros por acción. El experto de GVC Gaesco considera que tan sólo su dividendo puede servir para hacer suelo en el que su gráfica eche freno a un retroceso que desde que empezó el año se ha llevado por delante cerca de un 22% de su capitalización bursátil.

Dentro del selectivo Ibex 35 encuentra Cadiñanos dos bluechips en las que el futuro más inmediato tampoco pinta amable. En el caso de Telefónica señala que el escenario más probable es el de caídas más profundas si no logra aguantar primero los 9,00 euros por acción y, después, los 8,50 euros por acción. En el caso de Repsol, la guerra abierta por el precio del crudo seguirá haciendo mella en una gráfica que, vaticina sin recortes “agresivos”, tampoco verá el cambio de rumbo mientras no supere al cierre los 9,50 euros por título.

Más información