Jornada en verde para los principales índices europeos a media sesión: los últimos desplomes se olvidan y los selectivos buscan cerrar el día en positivo. Vuelco en el devenir de la inversión en Europa. Los desplomes de las pasadas jornadas buscan quedarse atrás y, de momento, los principales selectivos del Viejo Continente repuntan.
El Ibex 35 se apunta a media sesión una subida cercana al punto porcentual y medio. El principal selectivo español vuelve a conquistar la barrera de los 8.400 enteros, con un buen despegue de la banca a la cabeza.
Las principales subidas se las llevan, por tanto, los bancos. Caixabank y Bankia se elevan por encima de los tres puntos porcentuales, mientras Bankinter y Santander ronda la subida en torno al 2%. Sorpresa también por parte de OHL: la constructora recupera algo del terreno perdido y sube un 4%, colocándose al frente del principal índice español.
Sólo queda espacio para una caída: la cotizada con menos suerte de la sesión no es otra que Arcelormittal. Los desplomes del petróleo no dan tregua a las materias primas, que ceden con fuerza.
Situación similar en Alemania, si bien las subidas son más modestas. El Dax se anota una subida de en torno al punto porcentual, y vuelve a la barrera de los 9.600 enteros, con buen tirón del sector bancario y, particularmente, de RWE: la energética se dispara más de cuatro puntos porcentuales.
Mientras, el selectivo paneuropeo Eurostoxx 50 confirma la tendencia al alza: repunta en torno al 1,2%, y se coloca una vez más por encima de los 2.900 enteros, con repunte notable de la banca italiana a la cabeza. Se elevan Unicredit e Intesa Sanpaolo más de un 7 y cerca de un 6%.
Por otro lado, en el mercado de deuda, la prima de riesgo se relaja tras las últimas subidas. De momento, pierde cinco puntos porcentuales, con un interés exigido al bono español a diez años por encima del 1,53% y un interés exigido al alemán muy recortado, hasta la décima porcentual. De momento, la prima se coloca en los 143 puntos básicos.
Mientras, en el mercado de materias primas, el crudo vuelve a repuntar. Tanto el petróleo americano como el Brent de referencia en Europa se elevan cerca de cuatro puntos porcentuales, lo que les permite acercarse a los 39 y los 40 dólares por barril, respectivamente.
Por último, en el mercado de divisas el euro vuelve a perder posiciones en su cruce con el billete verde, si bien el tipo de cambio se mantiene elevado, en el 1,14. Se momento el recorte es de aproximadamente un 0,1% a favor de la divisa comunitaria.