Pandora se desploma con baile en sillas de su cúpula directiva y Cal-Maine goza del impulso del encarecimiento de los huevos de ave. Un informe del bróker RBC Capital considera que Appleestá en disposición para “cómodamente” elevar su dividendo al accionista entre un 10% y un 15% así como engordar el montante destinado a su programa de recompra de acciones entre 40.000 y 50.000 millones de dólares. Dos modalidades de retribución sobre las que la compañía se pronunciará al publicar cuentas trimestrales el próximo 190 de abril.
El exitoso estreno de la cinta ‘Batman v Superman’ promete animar la cotización de Time Warner, responsable de una historia que con 170,1 millones de dólares de taquilla solo en EEUU en su primer fin de semana de exhibición en cines ha marcado la cuarta mejor recaudación de la historia de Hollywood en estos términos. Se trata además de la cifra más abultada fuera de verano o Navidad para un estreno cinematográfico, según informó la productora.
De regreso al sector de la tecnología, la japonesa NTT Data ha llegado a un acuerdo para hacerse con la división de servicios de tecnologías de la información de la estadounidense Dell. Los términos del acuerdo contemplan el pago de 3.050 millones de dólares por esta rama del negocio de la tejana, convirtiéndose en una de sus grandes operaciones internacionales.
En un sector mucho más tradicional está la agroalimentaria Cal-Maine Foods, que se dispara cerca de un 6% en los cruces más madrugadores de Wall Street tras conocerse que su beneficio trimestral ha sido un 29% superior al de hace un año, batiendo las previsiones de los expertos más optimistas. El encarecimiento de los huevos, su principal producto de venta, está detrás de estas mejorías.
Muy distinto es el rumbo que se apunta Pandora, que pierde cerca de un 9% de su capitalización tras conocerse la inmediata dimisión de su consejero delegado, Brian McAndrews. Gélida acogida la que los inversores brindan al fundador y ahora relevo, Tim Westergren. Además, Mike Herring ha sido designado como director financiero de la compañía y Sara Clemens como nueva directora ejecutiva.
A lo largo de esta sesión de cierre en Europa, Avon podría dar a conocer los detalles de su pacto con los fondos de inversión Capital Group y NuOrion Partners para atender en parte las peticiones de estos dos accionistas sin desembocar en una lucha de intereses en su próxima junta que podría haber acabado en la fractura de su consejo de administración. Estas decisiones llegan después de que la compañía haya hecho caja con sus negocios en EEUU y trasladado su sede social a Londres.