La banca, protagonista en las caídas del primer trimestre bursátil de este año

Bolsa

La banca, protagonista en las caídas del primer trimestre bursátil de este año

Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid

Jornada festiva en las bolsas europeas: en los últimos compases del primer trimestre de este 2016 toca recapitular sobre el rumbo que ha ido tomando el año, que se confirma negro para el sector bancario. Jornada festiva en los mercados europeos. La inversión se encuentra ya en los últimos compases del primer trimestre de este año, y toca hacer una retrospectiva para comprobar cómo ha avanzado el primer tramo del presente ejercicio bursátil.

De momento, los peores pronósticos para el arranque del año se han confirmado: en lo que va de año el principal selectivo español, el Ibex 35, se ha dejado cerca de ocho puntos porcentuales. A estas alturas de marzo, el índice cerró la última jornada lectiva, el pasado jueves, con una caída del 1,7% que lo colocó por debajo de los 8.800 enteros.

Muy alejado se encuentra el selectivo de los resultados que cosechaba hace medio año, en torno al tercer trimestre de 2015, y más aún respecto a un año completo: frente a marzo del pasado año, las caídas se acercan peligrosamente a un umbral de pérdidas por valor de un escalofriante 25%.

En lo que va de año el sector que más ha perdido ha sido, con diferencia, el bancario. Si bien las pérdidas han sido generalizadas en el 35, las acumuladas por la banca apuntan a ser especialmente notables este año.

La más damnificada ha sido Popular: en lo que va de año las pérdidas se aproximan a la caída por valor de un 22%. Son pérdidas mayores que las de Bankia, cuyos escándalos bursátiles siguen haciendo mella y se combinan con los malos pronósticos del momento, para dejar a la cotizada pérdidas por valor de un 18%.

La tendencia es similar en todos los valores, si bien hay uno que consigue esquivar las pérdidas en lo que va de año, aunque acumula un duro golpe (de hasta un 30%) respecto a marzo del año pasado: se trata de Banco Sabadell, que ha repuntado en lo que va de año hasta un 1,5%.

Mientras, en el mercado de divisas, el parón en las bolsas europeas no permite grandes cambios en el cruce de la divisa comunitaria con el billete verde. El tipo de cambio se mantiene en el 1,12, a la espera de mayor actividad en la jornada de mañana.

Por su parte, en el mercado de materias primas, la jornada festiva en Europa sienta bien a los precios del oro negro, aunque no en gran medida. El crudo americano repunta en torno al medio punto porcentual en los futuros de la jornada, mientras el Brent se eleva un décima. El precio se coloca por encima de los 39,5 y 41 dólares por barril, respectivamente.

Mientras, la falta de actividad en Europa permite que la renta variable asiática tome un mayor protagonismo en la presente sesión. La Bolsa tokiota ha despedido hoy el arranque de la semana con un repunte superior al medio punto porcentual, con el Nikkei, principal selectivo japonés, con un cierre superior a los 17.100 enteros.

Distinto ha sido el devenir de los acontecimientos para China: el Shanghai Composite ha cerrado con caídas de en torno al 0,7%, y ha perdido la barrera de los 3.000 puntos.

Más información