Los expertos miran hacia compañías tecnológicas para pasar el bache, aunque con cautela: toda precaución es poca para hacer frente a un momento de volatilidad como el actual. Los últimos golpes en materia de seguridad internacional no hacen más que añadir incertidumbre al ya de por sí tenso momento para invertir. De momento, los expertos miran hacia compañías tecnológicas para pasar el bache, aunque con cautela: toda precaución es poca para hacer frente a un momento de volatilidad como el actual. Las apuestas fuertes se quedan en Indra y Amadeus, a la par que se recomienda alejarse de las cotizadas relacionadas con el turismo y el sector aeroportuario.
José Ramón Sánchez Galán, analista independiente, ve una apuesta clara en Indra. Actualmente la compañía se encuentra ampliando posibilidades de negocio, a la par que Frontex le ha adjudicado un nuevo contrato de servicios, y se espera una modernización inminente de sus sistemas de gestión de tráfico aéreo en Papúa Nueva Guinea. Todo ello después de que haya terminado el proceso de digitalización de los libros del Registro de la Propiedad del Estado, impulsado el Ministerio de Justicia de Puerto Rico.
La compañía se encuentra en un buen momento, sin lugar a dudas, a pesar de los problemas que han venido desluciendo su trayectoria desde mediados del año pasado. No obstante, y a pesar de lo más positivo, Sánchez Galán pide cautela: a tener en cuenta que no debe bajar de los 10,35 euros. Mientras, el objetivo más próximo se coloca en la zona de los 10,95 euros que, de alcanzarse, afianzarían la confianza en la cotizada.
De momento, la tendencia apunta a que inicia un movimiento positivo y, aunque hay que mantenerse atentos ante la posibilidad de que se produzcan nuevas correcciones, se puede plantear una entrada con prudencia. De hecho, lo mismo opina Jaime Sémelas, analista jefe en Value Tree: la restructuración de la de ingeniería permite que se deje atrás el peor recuerdo de 2015. Y es que, a pesar de que al mercado le preocupaba la falta de generación de caja, los ajustes a nivel de capital circulante en el cuarto trimestre del pasado año permiten pensar que la peor etapa ya se ha olvidado.
El analista de Value Tree ve otro filón en Amadeus, “a pesar de que la compañía no está especialmente barata”. De acuerdo al experto, su modelo de negocio y la calidad de la dirección permiten confiar en la cotizada en un momento definido por la volatilidad. Sus puntos fuertes: la visibilidad que deja a su cuenta de pérdidas y ganancias, el potente balance, su supremacía frente a la competencia, las barreras de entrada del sector y la calidad de su ejecutivo.
No obstante, también quedan apuestas válidas fuera del sector tenológico. Una de ellas para Sánchez Galán reside en Abertis. El interés de la compañía en la mayor autopista de Reino Unido, la M6toll, dentro de su actual estrategia de expansión, las posibilidades de compra de hasta seis autopistas en América y Europa Occidental, y la negociación de una autopista en Italia, permiten ser optimistas con la cotizada, y prometen una corrección al alza.
A recordar, por otro lado, que Abertis cuenta actualmente con una capacidad de inversión de 4.000 millones de euros y contempla entregar el 8,2% del capital social con el que cuenta en autocartera, valorado en 1.000 millones, como forma de pago para eventuales operaciones de compra de nuevas autopistas. Además, la cotizada ha elevado su dividendo un 4,5%, con lo que las posibilidades de una corrección al alza parecen más que probables.
No obstante, Sánchez Galán también apela a la precaución en este caso: primero habrá que superar “una tendencia en el entorno de los 13,95 euros” y recuerda que tener posiciones por encima de resistencias de significación, como lo son los 14,23 euros, permitirá que el mercado se mantenga optimista al respecto.
Por otro lado, y contra todo pronóstico, no se espera que las caídas del crudo vayan a poner trabas a las materias primeas. Sémelas, el analista de Value Tree, apunta a que, a pesar de que el precio del gas ha bajado en paralelo al del Brent, Gas Natural se puede beneficiar de la subida de demanda de gas en España a lo largo de 2016. Además, la negativa a rebajar el rating a Repsol por parte de Moody’s facilita que se despeje la posibilidad de que la petrolera abandone su participación en la cotizada.
No obstante, también queda lugar para lo negativo, especialmente dado el panorama actual. IAG ya ha sido uno de los valores más afectados por el atentado, y se puede esperar que la tendencia no cambie a lo largo de la semana que se avecina. Sánchez Galán insiste: ni siquiera las últimas noticias positivas (como el aumento de plantilla después de 11 años, el incremento de vuelos a Tokio y Cuba, y el repunte de un 14 % en pasajeros) frenarán la caída. El mercado no encuentra nuevos alicientes, y a esto hay que sumar la incertidumbre internacional surgida a raíz de la amenaza terrorista.
El analista pide atención a una posible corrección hacia los niveles cercanos a los 6,70 euros, lo que supondría un claro cambio de sesgo en el valor hacia lo pesimista. Precisamente por esto, el analista aconseja no arriesgar y aprovechar el momento para hacer caja.
Mientras, otra apuesta a la baja queda en Mediaset: el panorama televisivo parece positivo para la compañía, pero ésta sigue lastrada por los problemas e ingresos publicitarios que podrían minar sus últimos buenos resultados. La retirada de programas y la reestructuración de plantilla pueden ser un obstáculo para la buena marcha del valor.
De hecho, el analista advierte que la cotizada no consigue superar una resistencia de cierta consideración el nivel de los 10,54 euros, por lo que no se puede descartar una corrección hacia el entorno de los 10 euros.
También se recomienda a los inversores que se alejen del sector de la construcción en la semana próxima. Para Óscar Germade, analista de BNP Paribas, el peligro es evidente y centra las atenciones en Sacyr, en la que recomienda cerrar o reducir posiciones.
Desde los mínimos que registró el pasado febrero se ha recuperado del último tramo bajista, pero en términos estructurales, y de acuerdo al experto, “el rebote no ha cambiado la tendencia de medio plazo”. Con todo, es probable que el precio vuelva al origen del rebote, a los 1,26€, antes de que se forme un suelo firme para el valor. Será preferible alejarse.