La demanda de sus productos es el factor que más impacto tiene en su evolución. De acuerdo a los datos recopilados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en su última encuesta de opinión sobre el entorno empresarial, realizada a una muestra de establecimientos que cubre todo el ámbito nacional, las empresas nacionales consideran que la demanda de sus productos es el factor que más impacto tiene en su evolución. Hasta un 54,8% de las respuestas atribuyen a la demanda una importancia alta, mientras el entorno macroeconómico y la morosidad se quedan con la segunda y la tercera posición, con un 40,5% y un 36,4%, respectivamente.
No obstante, no es el mismo orden en el que se considera que afectan de forma más negativa a las empresas españolas: la morosidad es el factor con el impacto más desfavorable para los negocios. Hasta un 30,7% de las empresas nacionales indican que la morosidad afecta negativamente a su funcionamiento, mientras el segundo mayor problema queda en la demanda de productos, que prácticamente empata con el impacto negativo del entorno macroeconómico, a los que las empresas atribuyen un efecto desfavorable de alrededor de un 28%.
La fiscalidad por su parte se lleva la cuarta posición, con una tasa de impacto negativo de cerca del 27%. Mientras, en el lado contrario, lo que menos afecta a las empresas nacionales desfavorablemente son las cuestiones relativas a la insuficiencia de equipamiento y de adecuación del capital humano, que no llegan a los ocho puntos porcentuales.
Componentes
-
1. Morosidad30,7%
-
2. Demanda de productos28,2%
-
3. Entorno macroeconómico28,0%
-
4. Fiscalidad26,7%
-
5. Regulación económica25,6%
-
6. Disponibilidad financiación21,5%
-
7. Costes judiciales16,0%
-
8. Costes input14,3%
-
9. Eficiencia mercado trabajo13,1%
-
10. Infreaestructuras8,3%
-
11. Insuficiencia equipamiento7,9%
-
12. Adecuación capital humano7,7%