Categorías: Mercados

¿Ha llegado a su fin el desplome de los precios del petróleo?

El precio ha repuntado un 50% en el último mes después de tocar mínimos de más de una décadas a principios de año. La sangría de los precios del petróleo, que dura ya más de un año, aunque se ha intensificado en los últimos meses parece acercarse a su fin. En las últimas cuatro semanas, el crudo se ha revalorizado un 50%, impulsado por la congelación de la producción por parte de varios productores y la depreciación del dólar. Sin embargo, el repunte podría no ser definitivo.

Tanto el barril de referencia en Europa, el Brent, como el de EEUU, el Texas, cotizan en máximos de tres meses. En el primer caso, en la sesión del viernes se situaba alrededor de los 41,80 dólares, tras recuperar la semana pasada los 40 dólares, cifra que no se veía desde principios de diciembre.

Por su parte, el petróleo de referencia estadounidense superó la barrera de los 40 dólares este jueves, también por primera vez en más de tres meses. En concreto, el barril cotizaba el viernes en torno a los 40,20 dólares.

El repunte se explica en parte por el acuerdo alcanzado por Arabia Saudí, Rusia, Catar y Venezuela, cuatro de los principales países exportadores de petróleo, de congelar la producción de ‘oro líquido’ en los 33 millones de barriles por día. El pacto fue suscrito a mediados de febrero, y aunque en un principio fue recibida con decepción, pues se esperaba una reducción de la producción, pronto motivó un crecimiento sostenido de los precios.

El anuncio de una nueva reunión en abril, en la que participarán más países, tanto de la OPEP y como de fuera del organismo, para debatir sobre la congelación de la producción ha acelerado la subida esta semana. Aunque en la cita puede que no esté presente Irán, uno de los miembros más importantes de la OPEP.

Al reciente avance también ha contribuido la decisión de la Reserva Federal de relajar el proceso de levantamiento de los tipos de interés bajos: se realizarán dos subidas a lo largo del año, frente a las dos que estaban previstas. Esto deriva en una depreciación del dólar que coincide además con la moderación de las existencias de petróleo en EEUU, los inventarios crecieron mucho menos de lo esperado esta semana.

En este sentido, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) señaló en un informe publicado la semana pasada que ya habían “tocado fondo”, pues la producción parece retenerse y las perspectivas no estiman un descenso de la demanda.

De acuerdo al informe, la extracción de crudo retrocedió en febrero en 180.000 barriles diarios, hasta los 96,5 millones. Estima además que el desequilibrio entre oferta y demanda vaya reduciéndose a lo largo del año, especialmente en el segundo trimestre.

Sin embargo, la AIE no descarta los riesgos y advierte que los precios pueden volver a caer debido a la situación económica global.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Ha llegado a su fin el desplome de los precios del petróleo?

Marta Fernández

Asturiana perdida en la capital desde hace unos años, aunque siempre con el verde y azul del norte en la cabeza. Entre la realidad y la ficción, enganchada a la actualidad informativa y a la cinematográfica. Te traigo lo último en tecnología y redes sociales y rebusco lo más insólito de la Red. Cuando puedo, también comento las novedades de la cartelera española.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace