Categorías: Mercados

El segundo mayor accionista de Deutsche Bank se rebela contra el comité supervisor

El jeque Hamad Bin Jassim Bin Jaber al Thani está más que descontento con los resultados cosechados por la entidad alemana a raíz de sus múltiples escándalos: pide cambios en el comité de supervisión. El segundo mayor accionista de Deutsche Bank está más que descontento con los resultados cosechados por la entidad alemana a raíz de sus múltiples escándalos, y de momento ha confirmado que no respaldará una reelección del actual de supervisión del banco, Paul Achleitner. No es el único: buena parte de los principales accionistas de la entidad ya han hecho en repetidas ocasiones gala de su descontento, con lo que se espera que de cara a 2017 ya haya una estrategia de renovación en los cargos de control.

De acuerdo a citas recopiladas por Manager Magazin, publicación sobre negocios alemana, el jeque Hamad Bin Jassim Bin Jaber al Thani, el segundo inversor de la entidad, ha asegurado que “Achleitner no formará parte del futuro de Deutsche Bank a partir de 2017”. Al Thani es considerado como una de las personas más poderosas e influyentes en Qatar (el verano pasado adquirió un 10% de El Corte Inglés en España). De momento, cuenta con un 3% de las acciones de Deutsche Bank.

La entidad no ha tardado en responder señalando que los accionistas tendrán su oportunidad de decidir sobre la ejecutiva en el momento oportuno. Cabe indicar que el mandato de Achleitner comenzó en 2012, y que tiene una validez de 5 años.

La crisis interna llega después de que las pérdidas de 2015 hayan dinamitado una rebelión entre los accionistas más relevantes. El asunto viene de lejos: el primer miembro de la junta ejecutiva en caer fue el líder de la entidad, Anshu Jain, que fue reemplazado un comité de dirección compartido.

El segundo mandato, por tanto, se le complica al austríaco: su posición es cada vez más incómoda para los principales inversores. De momento, al Thani acusa a Achleitner de no haber agilizado el proceso de cambio.

Pero el descontento no es nuevo. Ya hace más de un mes que se conocieron las primeras manifestaciones de ira entre los principales inversores, si bien muchos indican en este momento que lo importante no es si el banco alemán necesita un nuevo consejo de supervisión, sino que esté preparado para cuando sea necesario.

La caída en el precio de los títulos ha mermado el valor de las inversiones de los accionistas a casi a la mitad. No obstante, ya aprovechó el pasado miércoles el co-director ejecutivo del banco, John Cryan, para asegurar que este mismo año habrá beneficios.

Pero las promesas de mejora siguen sin satisfacer a los inversores: ni siquiera el anuncio sirvió para dejar atrás las caídas, y el banco se dejó la pasada jornada más de cinco puntos porcentuales. Hoy las pérdidas son superiores al 2%.

En lo que va de año, el recorte ya ha ascendido al 25% en negativo, mientras que desde marzo del pasado año las pérdidas ascienden a cerca de un 45%. De ahí que los inversores se hayan rebelado contra el jefe del Consejo de Control, al que responsabilizan directamente de la falta de movilización para hacer frente a la crisis.

Acceda a la versión completa del contenido

El segundo mayor accionista de Deutsche Bank se rebela contra el comité supervisor

Lucía Bailén

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace