El Tesoro bate récords en la primera emisión de letras tras la bazuca del BCE

Deuda pública

El Tesoro bate récords en la primera emisión de letras tras la bazuca del BCE

Sede del BCE

El jueves llegará el turno de medirse ante los inversores con papeles de deuda a largo vencimiento, referencias que logró colocar holgadamente la semana pasada. La bazuca del Banco Central Europeo (BCE) ha tenido impacto directo sobre la subasta que el Tesoro Público ha celebrado este martes. Los intereses a favor de las arcas públicas han crecido notoriamente en las letras a tres y nueve meses que se han colocado en esta primera emisión tras la comparecencia de Draghi del pasado jueves.

El Tesoro Público ha logrado encontrar dueño para 561 millones de euros en papeles a tres meses de vencimiento. En este tramo, el tipo medio conseguido por el organismo a su favor ha sido del 0,281%, lo que supone un notable incremento contra la cartera de sus titulares con respecto a los tipos negativos del 0,214% que asumieron en la última emisión de estas letras.

Las medidas anunciadas por el presidente del BCE, el italiano Mario Draghi, han causado tal efecto que el tipo marginal, que es el más elevado que se asume en una subasta concreta, ha alcanzado cotas no vistas en la historia del Tesoro. Es así que ha pasado del -0,196% anterior al -0,278% de esta emisión, lo que se entiende con una demanda que ha superado los 2.050 millones de euros. Muy inferior sin embargo al conseguido en la adjudicación previa.

Los restantes 2.373 millones de euros para los que este martes se ha encontrado dueño han sido en el tramo a nueve meses. En este caso, la rentabilidad a favor de las arcas públicas ha engrosado desde el 0,017% anterior hasta el 0,068%. El cruce más elevado en la emisión se ha visto en tipos del -0,064%, cuando en la anterior adjudicación se había logrado un máximo del -0,014%.

En total, según los datos aportados por el organismo, se han adjudicado 2.934 millones de euros. Un importe que se queda a medio camino del rango que el Tesoro había anunciado para la emisión, prevista entre 2.500 y 3.500 millones de euros. Esta circunstancia es síntoma de una menor demanda conjunta y, sin embargo, de unos inversores dispuestos a asumir tipos más desfavorables para sus carteras que han guiado al organismo emisor a centrar las operaciones entre las pujas más a su favor.

La próxima emisión del Tesoro tendrá lugar el próximo jueves, con una emisión de papeles a más largo plazo. Se emitirán bonos a tres años con un cupón del 0,25% así como obligaciones a 10 años con cupón del 1,95%. También se aprovechará la cita para una emisión de obligaciones con vida residual hasta el 30 de julio de 2032 y cupón del 5,75%. En conjunto se espera conseguir una financiación de hasta 3.000 millones de euros.

Más información