Abengoa vuelve a desplomarse en Bolsa pese a la retirada de los Benjumea

Valores a seguir

Abengoa vuelve a desplomarse en Bolsa pese a la retirada de los Benjumea

Instalaciones de Abengoa

CaixaBank ha anunciado el pago de dos dividendos en efectivo y uno elección con cargo a este ejercicio, mientras que ACS encaja el fin de recompras en Hochtief. Abengoa se desploma en Bolsa por tercera sesión consecutiva. Sus acciones de clase B ceden un 15% en los primeros cruces de la sesión, con lo que el retroceso acumulado suma ya un 40% a pesar de la retirada de los Benjumea de la negociación con la banca.

El avance hacia una solución que salve a la sevillana de la quiebra financiera absoluta parece pasar definitivamente por la reducción a la mínima expresión de la saga Benjumea. La sociedad Inversión Corporativa IC, a través de la cual la familia y otros herederos de los fundadores de la cotizada mantienen su posición inversora en la misma, podría quedarse únicamente con un 1% de la reflotada compañía si se lleva a cabo la unificación de acciones en lugar de mantener las actuales A -menos numerosas pero con más derechos políticos-, según publica Expansión.

Mientras que BBVA celebra este viernes junta de accionistas, CaixaBank ha anunciado la suya para el 28 de abril. El consejo de administración de la entidad catalana propone el reparto de tres dividendos en efectivo y uno flexible con cargo a las cuentas del ejercicio 2016, con un pay-out mínimo del 50% sobre beneficios.

Hoy mismo, el banco presidido por Francisco González ha recibido mejora de nota en un escalón para sus cédulas hipotecarias de la agencia de calificación crediticia DBRS hasta AA. Esta es la misma nota, mejorada con el calificativo high que ha confirmado para los papeles hipotecarios del Popular.

En el capítulo de los consejos de inversión, los analistas de Exane reinician cobertura de Repsol con recomendación de neutral. Por su parte, los expertos de Morgan Stanley arrancan con el seguimiento a ArcelorMittal, sobre la que marcan un criterio de sobreponderar en cartera.

Por su parte, a ACS le corresponde encajar el golpe que ayer sufrió su filial alemana Hochtief al anunciar el fin anticipado de su programa de recompra de acciones. Un estímulo a su cotización, con el correspondiente desembolso de caja fuerte que ahora se ahorrará, que estaba presupuestado en hasta 225 millones de euros hasta que comenzase el próximo mes de octubre.

Más información