El país en el que mejoraron en mayor medida los pronósticos de cara a encontrar trabajo fue Dinamarca. De acuerdo a los últimos datos recopilados por Eurostat, del total de personas en paro en la Unión Europea en el segundo trimestre de 2015, el 62,7% (cerca de 13 millones de personas) se mantuvo en situación de desempleo en el tercer trimestre. Del resto, un 19,4% (4 millones de habitantes) pasaron a la inactividad económica, mientras el 17,9% (3,7 millones) pasaron a tener un empleo en el período.
El país en el que mejoraron en mayor medida los pronósticos de cara a encontrar trabajo fue Dinamarca: hasta un 33,9% de su población en paro en el segundo cuatrimestre de 2015 encontró un empleo en el siguiente. Le siguió Estonia, con otro 33% de desempleados que encontraron trabajo en el tercer trimestre del pasado año, mientras los países nórdicos también mostraron fuerza en este campo: en Suecia y Finlandia más de un cuarto de los parados encontraron empleo.
Muy por encima de la media se colocaron estos países, si bien España, con un 19% de desempleados que encontraron trabajo en el tercer trimestre, también supera ese promedio, que se colocó en el 17,9%. No obstante, buena es la separación de la media respecto al país que lidera la cola de la lista: en Grecia sólo un 5,9% de los parados encontraron empleo en el tercer trimestre del pasado año.
Países
"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…
"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…
Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…
La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…
Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…
La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…