Categorías: Mercados

Los precios de las materias primas agrícolas también alcanzan récords

La anemia del dólar, los bajos tipos de interés, la histeria de la Bolsa y, en general, la incertidumbre han actuado como lanzadera en la cotización de las materias primas, también de las agrícolas (las denominadas ‘soft commodities’) que han alcanzado precios no vistos en las últimas décadas, impulsadas por la escasez de la oferta y por una demanda robusta.

Según los expertos, este fuerte repunte repercutirá en los precios de venta al por menor el próximo año.

La producción de muchos de estos productos (cacao, té o azúcar) se concentra en un pequeño grupo de países en desarrollo, principalmente en zonas tropicales expuestos a problemas como el mal tiempo, los disturbios políticos o la escasez de crédito que se traducen en mayores interrupciones de suministro que impactan al alza en los precios.

Así, el precio del cacao ha aumentado un 28,5% desde el pasado mes de enero y cotiza en récords de 31 años, ante el temor de que la producción de la temporada 2009/2010 vaya a ser inferior a la demanda por cuarto año consecutivo. El mercado no ha visto un déficit tan prolongado del producto desde la escasez registrada en el período 1965-69, según datos de la Organización Internacional del Cacao (ICCO).

Mientras, el azúcar ha alcanzado ha subido un 165% en el mismo periodo tras el repunte de la demanda de Asia, donde algunos países están comprando refinado para uso doméstico.

El temor a una crisis en el abastecimiento de azúcar derivada del recorte de las previsiones de producción en la India por el descenso de las lluvias en la temporada de monzones, así como por la revisión a la baja de la estimación de reservas de la materia prima ha provocado que el precio de los futuros del azúcar alcance máximos de 28 años.

Los precios del café han subido un 30% este año hasta un precio no visto en los últimos 11 años, mientras que el zumo de naranja se ha disparado un 90%.

Sin embargo, entre las materias primas, el oro ha sido la principal estrella este año, que ha registrado un récord tras otro en los últimos meses. Al comenzar 2009, el precio de la onza, equivalente a 31 gramos, rondaba los 875 dólares, mientras que en la actualidad supera los 1.100 dólares, casi un 30% más caro.

Acceda a la versión completa del contenido

Los precios de las materias primas agrícolas también alcanzan récords

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

1 hora hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

1 hora hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

9 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

9 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

9 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

9 horas hace