Categorías: Mercados

El Ibex descabalga de su remontada asediado por la OCDE, Brexit e Italia

El selectivo madrileño ha llegado a acariciar los 8.480 puntos enteros en algunos cruces de una sesión en la que al cierre ha habido pleno bajista en la banca. El Ibex ha sido incapaz de aguantar el tirón bajista. Como la mayoría de sus vecinos europeos, el índice rey de la Bolsa española ha desandado la senda alcista en la que volvía a adentrarse para cerrar con caídas del 0,83%. La amenaza de ‘Brexit’, las advertencias de la OCDE y las dudas en torno a la banca italiana han conformado el fatal cóctel.

La gráfica de cotización del Ibex 35 ha cerrado sesión en los 8.295 puntos básicos, cuando a media sesión había logrado rozar los 8.480 enteros con alzas del 1,4% frente a su cierre de ayer miércoles. Los valores financieros han sido, una vez más, los que mayor castigo inversor han recibido. Pleno de banca en los siete valores más bajistas del selectivo: CaixaBank (-5,6%), Popular (-3,8%), Banco Santander (-3,8%), Bankinter (-3,7%), Banco Sabadell (-3,6%), Bankia (-3,3%) y BBVA (-3,2%).

En todo el sector europeo han vuelto a cundir las dudas sobre su solvencia, con epicentro en Italia, donde el retraso en la puesta en marcha de su plan de saneamiento sigue levantando suspicacias. Lo mismo ocurre con el plan del país transalpino para establecer una suerte de ‘banco malo’ en el que aparcar los activos más tóxicos de la industria. Unos factores que se han combinado con la firme advertencia de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) sobre al enésima ralentización de la economía global.

La organización supranacional ha explicado que en el mejor de sus pronósticos, el PIB mundial se quedará estancado en el 3% en el año en curso, mientras que en muchos países emergentes esta cifra será bastante más modesta. Así sugiere que los precios de las materias primas seguirán cayendo, al igual que el comercio, los salarios y los precios pues “las políticas monetarias por sí solas” no funcionan, urgiendo al establecimiento de medidas más efectivas de corte “estructural”.

Por si fuera poco, la primera reunión en firme sobre la cuestión de la permanencia de Reino Unido en el seno de la Unión Europea también ha provocado cierto nerviosismo que ha terminado por decantar a algunos inversores por el paso por caja, apuntándose las ganancias de ayer. La posibilidad de que el escenario ‘Brexit’ se consume, como se ha llamado a la posible retirada de Londres del club de países del Viejo Continente, ha terminado por condenar los parqués de la región con tan solo dos excepciones.

Estas han sido Fráncfort y París, que se han apuntado ganancias del 0,9% y el 0,2% respectivamente. Porcentajes que, en cualquier caso, se quedan muy lejos de aproximarse a la media de sus registros intradía. Al otro extremo, el Ftse MIB italiano ha sufrido las dudas sobre sus bancos con caídas del 1,5% y el Ftse 100 británico ha cotizado un 1% a la baja el decisivo debate con sus socios en Bruselas.

Por el mercado secundario de deuda soberana, la prima de riesgo sí que ha escalado posiciones hasta los 149 puntos básicos. A los bonos a diez años del Tesoro Público, que a media sesión de este jueves ha saldado una nueva subasta en la que ha logrado tipos más bajos, se les exigen tipos del 1,70% mientras que la rentabilidad del ‘bund’ alemán de referencia se suaviza hasta el 0,22% a consecuencia de la búsqueda de refugio inversor.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex descabalga de su remontada asediado por la OCDE, Brexit e Italia

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Albares replica a Trump que Gaza es de los gazatíes y debe formar parte del futuro Estado palestino

El jefe de la diplomacia se ha pronunciado así en rueda de prensa junto al…

2 minutos hace

Guindos (BCE) dice que nadie sabe el nivel en el que terminarán los tipos de interés

En una entrevista con el diario eslovaco 'Hospodárske Noviny', el economista español recuerda que el…

7 minutos hace

El empleo en el sector servicios español creció en enero al ritmo más rápido desde el año 2000

El índice PMI del sector servicios se situó en enero en 54,9 puntos, frente a…

11 minutos hace

Santander sube más de un 8% tras batir nuevo récord de beneficios y anunciar recompra de acciones

De este modo, las acciones de la entidad presidida por Ana Botín subían un 8,45%…

14 minutos hace

Investigan, logran financiación, publican… ¿pero por qué luego las científicas no aparecen en medios?

El estudio "Participación de las científicas como fuentes expertas en los medios: motivaciones y obstáculos" ha…

23 minutos hace

Juan García-Gallardo desmiente la versión de Vox sobre su salida del partido

En una entrevista concedida a COPE, recogida por Europa Press, García-Gallardo ha confirmado que se…

27 minutos hace