La retirada del fondo británico, presente en su capital desde el año 2012, coincide con el temor a una política de dividendos más conservadora en Repsol. El núcleo duro de inversores de Sacyr cuenta con un miembro menos. El fondo Taube Hodson Stonex Partners (THS) ha adelgazado su peso por debajo del umbral de referencia del 3% coincidiendo con el paso de la constructora que preside Manuel Manrique por sus mínimos de cotización de los últimos tres años.
Las ventas que han apeado al fondo británico del grupo de accionistas de relevancia de Sacyr se han producido justo al paso de la cotizada por los 1,26 euros por acción, zona de mínimos para su gráfica desde el año 2013. Esta cota la tocó el pasado 11 de febrero y un día después, según consta en el registro de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), THS dio cuenta de su retirada al propio supervisor.
Si bien la participación que se comunicó del 2,928% está aún muy cerca de igualar el 3% de precepto para contar como parte del núcleo duro, el paso por caja de un inversor que había mantenido invariable su posición desde 2013 abre la especulación sobre una posible salida de manos fuertes de la compañía. En este sentido, la hipotética retirada del dividendo de Repsol a la que en los últimos días apuntan varios analistas podría ser la sentencia definitoria para la estampida inversora en la constructora, según estos mismos expertos.
La constructora de Manuel Manrique ha sido capaz de refinanciar su deuda asociada a la participación del 8,73% en el capital de Repsol después de prolongadas y arduas negociaciones. Sin embargo, la estrechez de márgenes con que ahora lidia la petrolera a consecuencia del abaratamiento del crudo y, por consecuente, el posible establecimiento de políticas más conservadoras de reparto de caja fuerte pone en duda una abundante y recurrente fuente de ingresos para Sacyr.
En medio de esta tormenta ha sido cuando los gestores de THS han decidido retirarse, al menos en parte, de una compañía a la que llegaron a finales de 2012 de la mano del empresario Juan Abelló. Los británicos se hicieron con un 5,9% de la constructora que un año después redujeron en un 1% mediante un sigiloso paso por caja. No ha sido hasta más de dos años después que el fondo ha vuelto a deshacer posiciones en la constructora.
A la fecha de hoy, el paquete que teóricamente mantiene aún en el capital de Sacyr alcanza una valoración de 21,81 millones de euros. Hace solo un año, estas mismas acciones cotizaban un 193% más caras en Bolsa. Sin embargo, dado que por debajo del 3% no hay necesidad de comunicar al supervisor movimiento alguno de cartera dentro de una cotizada española, su peso podría haber descendido en los últimos días, aprovechando la ligera remontada que se ha apuntado el valor para proceder a nuevas ventas.