El débil dato de confianza económica publicado en Alemania ha terminado por abonar las dudas sobre la continuidad del rebote que desde el viernes dibujan los parqués. Las ganancias de primera hora en las Bolsas europeas se disipan conforme avanza la sesión al digerir la enésima negativa de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) a recortar su producción. El Ibex 35 alcanza la media sesión de este martes en lucha por asegurar los 8.100 puntos de los recortes que sufre su gráfica.
El selectivo madrileño alcanza el ecuador de las negociaciones con pérdidas cercanas al 0,2% de su capitalización, con lo que apenas logra salvar los 8.163 puntos básicos. El valor más castigado es con mucha diferencia Técnicas Reunidas, que además de asumir el impacto de su propio recorte de previsiones para sus cuentas de 2015, descuenta que el escenario para este ejercicio no será mucho más favorable para un modelo de negocio íntimamente vinculado a la industria petrolera. Sus acciones llegan a caer más de un 22%.
Las siguientes más bajistas en la tabla de revalorizaciones del Ibex 35 son ArcelorMittal (-3,1%), Mapfre (-2,7%) y OHL (-2,5%). En el verde aguantaban 15 de los valores que componen el selectivo, al frente de los cuales se situaba la terna conformada por IAG (+2,8%), Abertis (+1,9%) y Ferrovial (+1,6%). La primera celebra una jornada más que el combustible que conforma la base principal de sus costes fijos previsiblemente se mantendrá a precios bajos a medio plazo.
En este sentido, la reunión celebrada entre representantes de los países miembros de la OPEP y Rusia se ha traducido en descontento para muchos inversores. Aunque Arabia Saudí ya había enfriado las expectativas en torno a sus conversaciones, finalmente tan solo se ha pactado una congelación del bombeo de pozos, que unido a la irrupción de Irán en el circuito internacional del crudo, se traducirá en una oferta todavía muy superior a la demanda actual. Un poso bajista que el dato de confianza ZEW de Alemania ha terminado de caldear al quedarse esta referencia en 1,0 puntos frente a los 3,2 que esperaba el consenso de analistas.
La volatilidad se contagia al grueso de las plazas europeas, que titubean entre tímidas alzas y suaves pérdidas al ecuador de este martes. Así, el EuroStoxx 50 aguanta los 2.835 puntos un 0,1% arriba, mientras que el DAX de Alemania se duele de su débil referencia macro con retrocesos del 0,5%. Este mismo porcentaje, pero al alza, se lo apunta el Ftse 100 londinense. El CAC 40 parisino limita la extensión de sus últimos repuntes al 0,4%, mientras que el Ftse MIB italiano pierde un 0,2%.
Por el mercado secundario de deuda, la prima de riesgo marca 150 puntos básicos. El Tesoro ha tenido que pasar el trago de volver a pagar intereses para colocar sus letras soberanas a un año, cosa que no había tenido que afrontar en los últimos tres meses. A los bonos españoles a diez años se les exige un 1,77% de rentabilidad frente al 0,27% que marcan los ‘bund’ alemanes.
El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…
"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…
Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…
En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…
Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…
En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…