Categorías: Mercados

Los analistas dan por terminada la fiesta bursátil de las televisiones

La fiesta bursátil de las acciones de las emisoras de televisión españolas, que se han anotado espectaculares subidas en los últimos días parece a punto de terminar, según los expertos. Tras el anuncio de la fusión entre Cuatro y Telecinco y, a pesar de que aún se espera la confirmación de un movimiento similar entre A3 y la Sexta, el impulso que concedía la tendencia a la consolidación empresarial parece a punto de desvanecerse.

Ni siquiera, el argumento de la retirada de Televisión Española de la competencia por captar inversión publicitaria parece convencer a la mayoría de los analistas que aconsejan alejarse de este sector, por lo menos de momento, y elegir apuestas más seguras para empezar 2010.

José Lizán de Nordkapp, por ejemplo se muestra desconfiado en cuanto a Telecinco, Antena 4 y Prisa. Lizán cree que, a pesar de la buena acogida que ha tenido en mercado la reordenación del sector, media “los problemas de este grupo de empresas continúan vivos y no van a solucionarse por completo a golpe de fusión”.

Este experto opina que todavía se esperan caídas adicionales en los ingresos publicitarios y que en 2010 la cifra total será menor que la de este año, donde las reducciones ya han sido considerables. Según su visión, la única mejora podría venir por subidas de precios entorno al 10% que esperan aplicar a las tarifas publicitarias el próximo año tal y como han augurado directivos de las mismas. Pero se trata de un “escenario que parece optimista y que Nordkapp no comparte en la actualidad, por lo que aprovecharíamos el rally para deshacer posiciones”.

Otros analistas consultados parecen compartir esta opinión que se ha reflejado en las cotizaciones de las empresas afectadas a lo largo de esta semana. En general, y no sólo en este sector, las perspectivas reales de negocio marcarán probablemente la inversión en el próximo trimestre en el que se espera que el PIB español vuelva a crecer, pero no hay perspectivas optimistas con respecto a la creación de empleo ni, por lo tanto, a un posible repunte del consumo.

Acceda a la versión completa del contenido

Los analistas dan por terminada la fiesta bursátil de las televisiones

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

2 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

2 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

2 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

3 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

3 horas hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

3 horas hace