La volatilidad del precio del petróleo ha dejado en un segundo plano los temores del mercado hacia China. La volatilidad del precio del petróleo ha dejado en un segundo plano los temores del mercado hacia China. El año que las grandes casas de inversión vaticinaban dorado para la renta variable, ha comenzado con las Bolsas teñidas de rojo oscuro. Para el comienzo del segundo mes del año, banca y energía componen las apuestas de los expertos.
A tenor precisamente de las últimas remontadas del petróleo, Eduardo Faus, analista técnico de Renta 4, apuesta por el potencial de CaixaBank de cara a las próximas sesiones. La entidad catalana cuenta con una fuerte exposición a la evolución de esta materia prima a través del 13% que posee en cartera de Repsol. La reciente estabilización de la cotización del banco tras haber experimentado “fuertes caídas”, junto con el revulsivo de sus cuentas anuales, deberían impulsar al alza su gráfica en las próximas sesiones.
Otra firme candidata al rebote es Acerinox, por la que apuesta Xavier López, analista de mesa de Hanseatic-Brokerhouse. El choque contra el soporte de los 7,00 euros por acción parece haber funcionado como freno a la tendencia bajista iniciada en febrero del año pasado y que ahora apunta a revertirse para la búsqueda de los 9,00 euros por acción. De la evolución del precio de mercado de las materias primas metalúrgicas dependerá en buena medida el desempeño de la acerera.
En lo que va de año se deja un 16% de su capitalización bursátil, pero Faus considera que en los primeros compases del este mes de febrero el porcentaje podría comenzar a reducirse. Se trata de Sacyr, la constructora que preside Manuel Manrique, para la que el experto vaticina una próxima recuperación de precios después de un arranque de año marcado a fuego por las pérdidas.
Sin abandonar el Ibex 35, el analista de Hanseatic-Brokerhouse apunta hacia su peso más pesado: Telefónica. El que la compañía de telecomunicaciones haya sido capaz de salvar la cota de los 8,70 euros por título de la quema bajista de la Bolsa deja la puerta abierta a revalorizaciones con objetivo en los 10,30 euros por acción. Mientras que no pierda de vista el umbral comentado en primer lugar, el repunte parece asegurado para la presidida por César Alierta.
Confiado en el rebote de las materias primas, el experto de Renta 4 apuesta por Repsol. La elevada sobreventa que acumula el valor ante la profunda depreciación alcanzada por el crudo sienta las bases de un rebote técnico que no debería encontrar “excesivas complicaciones” para batir la cota de los 10,00 euros por acción a lo largo del mes de febrero.
Sin embargo, la volatilidad del oro negro impide a López compartir la misma visión. En lugar de lo anterior, este último vaticina que ante el choque con la resistencia de los 10,00 euros por acción el escenario más probable es el regreso hacia el soporte que le ofrecen los 8,45 euros unitarios. De perforar este umbral a la baja, la puerta quedaría abierta a un mayor retroceso bursátil para la presidida por Antonio Brufau.
Aún dentro del sector energético, desde Hanseatic-Brokerhouse se apunta hacia el potencial de Gamesa. Después de haber consolidado su gráfica en el entorno de los 14,55-14,50 euros por acción, su análisis técnico invitaba al optimismo con miras a recuperar máximos recientes de cotización. Con los rumores sobre una posible OPA de Siemens, el inicio del rebote se ha precipitado.
De regreso a las previsiones menos halagüeñas, pero dentro todavía de la misma actividad empresarial, Faus considera oportuno tomar distancias de las energéticas de negocio más tradicional como Endesa y Red Eléctrica. El rebote de los valores más castigados que vaticina para el cambio de mes dejaría rezagado a este grupo, que ha logrado hacerse valer como refugio en los capítulos recientes más bajistas.
Para acabar como empezaban las recomendaciones para adentrarse en el segundo mes del año, es López quien previene contra Bankia. La puerta abierta a la reclamación de indemnizaciones que ha dejado la decisión del Tribunal Supremo “no ayudan al aspecto técnico” de la nacionalizada, que podría llegar a visitar los 0,75 euros por acción en las próximas sesiones, distanciándose cada vez más del abultado precio al que se colocaron sus acciones en verano de 2011.