Iberdrola y Gas Natural encajan un nuevo recorte de consejo inversor por parte de Goldman Sachs, mientras que Bankia consigue los parabienes de los analistas de Barclays. La gráfica de cotización de ACS consigue esquivar en Bolsa las dudas que se ciernen sobre el negocio de algunas de sus filiales. Las acciones de la constructora presidida por Florentino Pérez suman un 0,7% en línea con el Ibex pese a las pesquisas de la Unidad contra la Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF).
Esta unidad policial investiga el supuesto amaño de contratos de iluminación con el Ayuntamiento de Cádiz en un periodo aún por determinar en connivencia con un funcionario del consistorio andaluz, según publica este martes El Confidencial. Los hechos se habrían estado investigando desde el año 2014, consiguiendo ahora las primeras conclusiones de la denominada Operación Led.
Por su parte, Goldman Sachs vuelve a prevenir contra las compañías energéticas del parqué madrileño. La incertidumbre política que podría resultar en un escenario regulatorio muy distinto del conseguido con la reforma del equipo de Rajoy resulta en un nuevo recorte de consejo. Para Gas Natural se baja el precio desde 22,50 hasta 21,50 euros por acción. En el caso de Iberdrola la rebaja es de 6,70 euros hasta 6,50 por acción.
El posible plan de Telefónica para rentabilizar sus infraestructuras en España también marca la sesión. Los analistas destacan que esta vía podría ser eficaz para asegurar el saneamiento financiero conseguido previamente y revalidar su compromiso de repartir un dividendo de 0,75 euros por acción. La segregación de sus torres y cables de telecomunicaciones en España podría pasar por la colocación en Bolsa, según señaló ayer Reuters. Este martes, los analistas de JP Morgan rebajan su precio objetivo desde los 16,00 hasta los 14,00 euros por acción.
Mejor suerte corre Bankia en lo que se refiere a las recomendaciones de los analistas. Un día después de haber anunciado el fin de las comisiones para sus clientes con nómina o pensión domiciliada, los expertos de Barclays han elevado su consejo hasta sobreponderar desde igual a mercado en un movimiento a contracorriente de lo decretado para el grueso del sector por el bróker británico. Por su parte, desde Ahorro Corporación señalan que la estrategia de comisiones que en un primer momento eliminará el 4% de los ingresos de la entidad por este concepto se tornará en “clientes vinculados, que son entre tres y cuatro veces más rentables”.