El riesgo de pobreza o exclusión social se refiere a la situación en la que se ven privados de condiciones de vida básicas. De acuerdo a los últimos datos de Eurostat, en 2014, más de un 40% de la población de la UE con origen en países fuera de la unión se encontraba en riesgo de pobreza o exclusión social, frente a un riesgo de un 22,5% en la población nativa.
El riesgo de pobreza o exclusión social se refiere a la situación de aquellos que están en riesgo de caer bajo el umbral de la pobreza, que se ven privados de condiciones de vida básicas, o que viven en un hogar con ninguna o pocas personas con empleo.
En el desglose, la media de riesgo de exclusión indica que Grecia es el país en el que los inmigrantes corren más peligro de caer en esta situación: un 67,7% de los inmigrantes en Grecia se encuentran en riesgo de exclusión social.
Mientras, España queda en el segundo puesto, con un 56,1%. Considerablemente más baja es la media de la Unión Europea, aunque no deja de ser elevada: en concreto, un 40,6% de inmigrantes en la Unión Europea se encuentran en tal situación.
Mientras, en el lado contrario, la República Checa y Eslovaquia son los países en los que los inmigrantes encuentran menos riesgo de entrar en exclusión.
Países
-
1. Grecia67,7%
-
2. España56,1%
-
3. Eslovenia49,7%
-
4. Italia48,2%
-
5. Portugal47,0%
-
6. Bélgica45,5%
-
7. Suecia42,7%
-
8. Austria42,6%
-
9. Francia42,4%
-
10. Croacia40,4%
-
Media UE40,6%