Categorías: Mercados

Los analistas de Bolsa huyen de las ‘utilities’

El programa político de algunas de las siglas que podrían decantar la balanza de La Moncloa hacia uno u otro color amenaza con la tijera el negocio de muchas firmas del sector. La incertidumbre política que gobierna España ha dado pie al primer consenso de inversión de este nuevo año: alejarse de las utilities. Los cambios en un sentido u otro a los que el sucesor de Rajoy podría someter a la marcada regulación que rige sus negocios hacen a los analistas optar por la cautela en su apuesta por el sector.

Uno de los primeros en dar la voz de alarma fueron los expertos de Goldman Sachs. Desde el gigante estadounidense de la inversión global constaron la “necesidad de una coalición” para a palabra seguida advertir de que la eventual entrada de Ciudadanos o Podemos en el pacto de gobierno “pondría en riesgo” las previsiones que hasta ese momento habían dibujado para el sector de las utilities, empeorándolas en cualquiera de los dos escenarios que presentaban con mucho cuidado de no emitir “una opinión sobre el resultado final de las elecciones”.

En sus programas electorales, ambos recogían como objetivo en el capítulo de políticas energéticas el reducir la remuneración por generación a la hidráulica y la nuclear. En el caso de que los seguidores de Pablo Iglesias entrasen en la combinación gobernante, los analistas de Goldman recordaban también que estos proponían también “reducir los pagos por capacidad” a estas dos industrias, relegadas en su modelo energético en favor de las de generación renovable.

Ante estas previsiones, Endesa se situaba como la más perjudicada, ya que su área de negocio se circunscribe a la Península Ibérica a consecuencia del vaciado de activos internacionales decretado desde la matriz italiana del grupo, Enel. Sus ingresos podrían caer un 5% ante un impuesto de 10 euros por megavatio hora de hidráulica, un 19% en nuclear ante el mismo escenario y un 8% adicional si se elimina el pago por capacidad.

El pronóstico lo comparten, a grandes rasgos, los expertos de Kepler Cheuvreux. Solo dos días después de celebrasen los comicios que dejan el Congreso de los Diputados más fragmentado de la democracia española reciente, los analistas de esta casa rebajaban de forma drástica su pronóstico sobre el sector eléctrico nacional. Endesa, en este caso, pasó de consejo de compra a un simple mantener con un precio objetivo de 17,90 euros por acción de la compañía.

En el caso de estos analistas, los peores pronósticos fueron para Red Eléctrica (REE), el gestor de la red de transporte eléctrico del país. En este caso el recorte fue de comprar a reducir, o lo que es lo mismo: de pasar a animar la compra de acciones de la cotizada entre sus clientes a incitarlos abiertamente a vender las posiciones adquiridas hasta el momento, aunque aguantando cierto peso en cartera a la espera de que se resuelva un difícil encaje político que hace que cada vez más voces apunten hacia la necesidad de un nuevo paso por las urnas.

La voz de cautela frente a los sectores “fuertemente regulados, como el eléctrico o gasista” también la ha dado Gesconsult. El director de gestión de la institución, Alfonso de Gregorio, colocó a las compañías del sector en la cesta de valores sobre la que “los inversores deben extremar la precaución” y que “conviene evitar hasta tener un mayor visibilidad sobre los resultados” de las conversaciones que mantienen los partidos para conseguir el Palacio de la Moncloa.

Ante este escenario, el experto apuntaba a un más que probable escenario en el que “se pospongan las decisiones de compra y se potencie más el ahorro”. Una posibilidad que viene alentada también por el hecho de que el programa político de algunos partidos que han obtenido representación parlamentaria incluyen mayores impuestos para ciertos productos de inversión e incluso la implantación de una tasa a las transacciones financieras -la conocida como ‘tasa Tobin’- con independencia de las negociaciones que hasta la fecha se han venido manteniendo en el seno de la Comisión Europea.

Para acabar de sembrar la incertidumbre en el sector, y más allá de la bajada de precios de suministro que ya ha entrado en vigor con el cambio de año, el sector empresarial reclama una mayor reducción del coste energético. La presión de las grandes corporaciones industriales podría ser también determinante en las primeras decisiones sobre el marco regulatorio de la reforma energética implantada por el todavía ministro en funciones del ramo, José Manuel Soria. En este sentido, un 61% de las firmas industriales consultadas por KPMG en un reciente estudio sobre reclamaciones al Ejecutivo saliente de las elecciones generales apuntaban hacia esta medida como “reto prioritario para impulsar la competitividad industrial del país”.

Acceda a la versión completa del contenido

Los analistas de Bolsa huyen de las ‘utilities’

José M. Del Puerto

Madrileño y viajero inquieto que junta letras en ElBoletin.com desde 2010. Más concretamente, revolviendo entre los números y los nombres de la Bolsa como redactor de mercados.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

58 minutos hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

1 hora hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

1 hora hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

1 hora hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

2 horas hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

2 horas hace