La operación estaba pendiente desde el pasado febrero. Oryzon celebra la recepción de ayudas públicas para su negocio y Grupo Fuertes aumenta de peso en Sacyr. La tecnológica Amper reclama la atención de los inversores al haber confirmado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la venta de su filial venezolana. La operación ya había sido anunciada por la cotizada española, que ha visto ahora cumplido el levantamiento de la prenda que pesaba sobre las acciones de su marca en el país latinoamericano.
Las acciones de Amper se anotan alzas de más del 10% en el arranque de esta sesión de martes. El pasado mes de febrero, cuando se habló por primera vez del paso por caja de la tecnológica española en el país caribeño, el rebote llegó a superar el 20% en la jornada en que se anunció.
Entre los protagonistas de la sesión, Sacyr, en cuyo capital ha incrementado posiciones uno de sus viejos socios de referencia: Grupo Fuertes. El propietario de la marca cárnica El Pozo acapara ya un 6% del capital social de la constructora y se convierte así en su tercer inversor individual más relevante. A esta nueva cota ha llegado tras la compra de acciones del grupo que preside Manuel Manrique por 4,72 millones de euros entre los días 18 y 22 de diciembre.
Es momento de mirar también hacia la benjamina del parqué madrileño: Oryzon. La biofarmacéutica ha anunciado hoy que ha recibido dos ayudas del Ministerio de Economía, y con la participación de fondos comunitarios de la Unión Europea por valor de 1,2 millones de euros. Esta partida se entrega en forma de préstamos a interés reducido del 0,329% con el objetivo de facilitar la tarea de desarrollo de inhibidores epigenéticos contra enfermedades neurodegenerativas y oncológicas.
Ambos préstamos cubrirán la financiación de dos proyectos que a día de hoy se ejecutan bajo el liderazgo de Oryzon, en colaboración con diversos organismos públicos y privados, según ha informado la propia cotizada. Además, tienen un plazo de amortización de 10 años, de los cuales los tres primeros están libres de cualquier reintegro por parte de la compañía. La duración estimada de estudio es hasta el próximo 31 de diciembre de 2017. El presidente y consejero delegado de Oryzon, Carlos Buesa, ha destacado que ambos créditos “son una aportación excelente que se suma a la creciente lista de apoyos financieros públicos” con los que cuenta y que “impulsan el avance de nuestros programas de I+D”.