Las salidas a Bolsa que están por venir en 2016

Bolsa

Las salidas a Bolsa que están por venir en 2016

Edificio de la Bolsa de Madrid

Tras el aluvión de salidas a Bolsa en 2015, se espera que la tendencia continúe en el próximo ejercicio con compañías como Telepizza y Coca-Cola European Partners. El ejercicio 2015 ha sido muy activo en salidas a Bolsa en el mercado español, con debuts sonados como el de Aena y Saeta Yield, la primera yieldco en debutar en Europa. Sin embargo, hay muchas otras compañías que han preferido posponer sus planes para el ejercicio que está a punto de comenzar debido al temor a la incertidumbre política consecuencia de un año cargado de citas electorales. Así, como ya adelantaba el presidente de BME, Antonio Zoido, la semana pasada, en los próximos doce meses podría repetirse el aluvión de estrenos bursátiles.

Se espera que uno de ellos sea el de Telepizza, que podría llegar en el primer semestre del año, pues según informaba recientemente El Confidencial, los dos mayores accionistas de la cadena de restaurantes, los fondos Permira y KKR, ya han seleccionado a Bank of America-Merrill Lynch y a UBS como entidades colocadoras para volver a cotizar en Bolsa en el primer semestre del año que viene, casi una década después de abandonar el mercado de capitales tras la pertinente OPA de exclusión.

Hace unos meses, los dos fondos habrían solicitado a la asesora Rothschild una evaluación sobre sus mejores opciones financieras para monetizar su inversión. Se barajaba la venta de parte de sus posiciones en Telepizza a un tercero o la salida a Bolsa, y finalmente parece que se ha optado por lo última opción a tenor del buen momento que atraviesa el mercado nacional de renta variable.

Casi una década después, la compañía volvería a Bolsa, al igual que Cortefiel, también participada por Permira. Se asegura que el fondo también baraja en este caso el regreso a la cotización en los mercados para poner en valor sus posiciones en la firma textil.

Por otro lado, Bloomberg publicaba hace unas semanas que Unicaja Banco, que se comprometió a salir a Bolsa tras la adquisición de Banco Ceiss el año pasado, ya ha comenzado a reunirse con los bancos de inversión para una oferta pública de venta de acciones (OPV) en 2016. La agencia estadounidense, que cita a fuentes familiarizadas con el proceso, apunta que la entidad podría captar hasta 800 millones de euros en la operación.

Ibercaja y Banco Mare Nostrum (BMN) son otros dos bancos sobre los que se rumorea un estreno bursátil a lo largo del año que viene. En el primer caso, ya se aseguró a comienzos del verano que la entidad había recurrido a KPMG para asesor en el proceso previo al salto al parqué, aunque se espera que este no se produzca hasta finales de 2016.

El proceso de Ibercaja corre en paralelo con el de BMN. En las mismas fechas saltaron los rumores que apuntaban que la entidad fruto de la fusión de las cajas de ahorros de Murcia, Granada y Sa Nostra, propiedad en un 65% del Estado a través del FROB, estaba dando sus primeros pasos para incorporarse al mercado de capitales. De acuerdo a informaciones de Expansión, para ello el banco ya ha fichado a Nmás1, Goldman Sachs y Deutsche Bank.

Otra salida a Bolsa podría ser la de Orange España, que confirmó el pasado mes de septiembre su interés por este debut. El consejero delegado del operador, Jean Marc Vignolles, afirmó que la filial española de la ‘teleco’ de origen francés tenía intención de estrenarse en la Bolsa española, después de haber completado la compra del operador de cable Jazztel. Aunque en este caso para ver a la compañía naranja en el parqué madrileño puede que haya que esperar a 2017, según los gestores más escépticos.

Por su parte, Coca-Cola European Partners (CCEP), la empresa fruto de la fusión entre las embotelladoras de la compañía en los distintos países del Viejo Continente. La directiva de la compañía ha hecho pública su intención de proceder antes de que el próximo año toque a su fin a un debut simultáneo en varios de los grandes parqués bursátiles europeos.

La firma que cierra la lista, sin contar con el fluido desembarco de empresas que se espera para el Mercado Alternativo Bursátil (MAB), es la aerolínea Volotea. En principio, se esperaba que su debut en el parqué madrileño se hubiera producido en noviembre de este año, sin embargo, se ha retrasado hasta principios del ejercicio que viene. La compañía nació hace solo cuatro años, y además de por sus fundadores, que poseen un 26%, está participada por los fondos CCMP Capital (49%) y Axis+Corpfin (25%). Tras haber evaluado igualmente la entrada de otros socios, finalmente se han decantado por el salto a cotización, aunque muy probablemente no se avance en el proceso hasta que se resuelvan las incógnitas de Gobierno resultantes de las elecciones generales del pasado domingo.

De confirmarse estas expectativas, a la Bolsa española le esperaría un prolífico ejercicio. Como apuntó Zoido, “las condiciones de salida del mercado español son excelentes en términos totales y competitivos”. Todo ello en un clima en el que vuelve a crearse empleo y aumenta el apetito de la inversión guiada por la rentabilidad por dividendos.

Más información