Categorías: Mercados

Baleària dispuesta a una inversión millonaria para liderar el mercado entre Cuba y EEUU

La naviera del ex ministro del PP Abel Matutes proyecta destinar cerca de 35 millones de euros a una terminal de ‘ferries’ en la bahía de La Habana Baleària estudia invertir cerca de 35 millones de euros en la construcción de una terminal para operar ferries que realicen rutas con otros países en la bahía de La Habana, según ha revelado hace unas horas la naviera cuyo accionista de referencia es el ex ministro de Exteriores con el Partido Popular, Abel Matutes. El proyecto incluye además la puesta en marcha de cuatro barcos solares para las comunicaciones dentro de la bahía.

Baleària pretende exportar así Cuba un modelo de negocio que se basa en el tráfico combinado de pasaje, vehículos y carga rodada. Pero sobre todo, asegurarse la hegemonía ante un nuevo mercado en perspectiva: el de operar las conexiones marítimas entre Cuba y EEUU.

En este sentido, cabe recordar que Baleària ya dispone de los dos permisos necesarios por parte del Gobierno americano desde el pasado mes de julio, pero está aún pendiente de la autorización por parte de las autoridades de Cuba. Una situación similar a la de varias compañías estadounidenses que también tienen el plácet de su Gobierno, pero no aún el de un Gobierno cubano que está sabiendo hacerse de rogar.

Así, las autoridades habaneras ya dieron señales claras hace unos meses, cuando algunos analistas presentaron como inminente el restablecimiento de las comunicaciones por vía marítima entre los dos países, que no estaban dispuestos ni a que les marcasen el ritmo, ni a dejar pasar esta oportunidad. Entonces, el Gobierno de Cuba señaló que tendría que estudiar con detenimiento los planes que recibían por parte de estas compañías y ya apuntaron a que previamente a otorgar su plácet, podrían ser necesarias ciertas inversiones que hiciesen posible “operar” en la Bahía de la Habana.

Unas indicaciones a las que Baleària parece haber respondido en el día de hoy. De tal forma que, ahora sí, el restablecimiento de la conectividad marítima entre Cuba y EEUU podría estar muy cerca. La propuesta presentada pretende integrar el puerto en la ciudad y facilitar las conexiones marítimas regulares de Cuba con el resto del Caribe de una forma que recuerda en buena medida a la remodelación que ha experimentado también a lo largo de este año la bahía de Santiago de Cuba.

Así, al igual que ha sucedido allí, la estación marítima multifuncional de ferries se construirá bajo el concepto de Living Lab, con una oferta de servicios comerciales, culturales y de ocio que acompañan a los propios de los ferries. De esta forma, según ha indicado la naviera española, la estación marítima aspira a convertirse “en un polo de innovación social y la bahía de La Habana en un nuevo centro de referencia para la ciudad”.

Por otro lado, cómo decíamos, el sistema de intercomunicación marítima de la bahía prevé la construcción de cuatro barcos propulsados por energía solar, que toman como modelo el que Baleària lleva operando desde hace dos años en el puerto de Dénia. Estos barcos solares, de 18 metros de eslora y capacidad para 100 pasajeros, son sostenibles y ecoeficientes, y se prevé que aproximadamente 2.200.000 pasajeros podrían usar el sistema cada año.

Acceda a la versión completa del contenido

Baleària dispuesta a una inversión millonaria para liderar el mercado entre Cuba y EEUU

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

38 minutos hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

50 minutos hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

8 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

8 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

8 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

9 horas hace