Desde el organismo se ha calificado esta decisión como “un importante hito en la integración de China en el sistema financiero global” y reconocimiento a las reformas de Pekín. China ha logrado el objetivo de sus últimas medidas en política monetaria. El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha confirmado este lunes que dará entrada al yuan o renminbi del ‘Gigante Asiático’ en su cesta global de divisas empleada para el cálculo de los derechos especiales de giro que constituyen sus reservas en operaciones de financiación.
La entrada efectiva del yuan chino tendrá lugar en octubre de 2016, apenas un año y dos meses después de que Pekín sobresaltase a los mercados internacionales con la progresiva rebaja del precio oficial de su moneda. Así se ha hecho público tras la reunión de este lunes del consejo ejecutivo del organismo monetario que preside la francesa Christine Lagarde.
El comunicado en el que se anuncia la histórica decisión explica que la divisa china cuenta con “todos los criterios existentes” y por tanto será incluida como “quinta moneda” de esta cesta en la que ya se integraban el dólar estasdounidense, el euro, la libra esterlina y el yen japonés. Un movimiento que ha sido calificado desde el propio organismo como “un importante hito en la integración de China en el sistema financiero global” que da su reconocimiento a las reformas acometidas por el país.
Lagarde ha explicado que la profundización en estas reformas “respaldará el crecimiento y estabilidad de China y la economía global”, en un claro mensaje por frenar también los temores a una ralentización económica de la nación oriental. Una situación que se produce, según varios expertos, por constatar un crecimiento menos enérgico en términos redondos pero más sólido en cuanto a su composición.
Desde el año 1999 no se había producido cambio alguno en la cesta del FMI. Entonces, el franco francés y el marco alemán dejaron paso al naciente euro. La revisión de sus componentes se revisa, no obstante, cada cinco años e incluso antes si existen circunstancias de fuerza mayor. La institución estableció los derechos especiales de giro 30 años antes de la irrupción de la moneda única del Viejo Continente. Los SDR, por sus siglas en inglés, funcionan como activo de reserva de carácter internacional para complementar las reservas de los miembros de este organismo.
Cualquier cambio de metodología de cálculo para los SDR requiere un apoyo de al menos el 70% de los miembros del Consejo Ejecutivo del FMI. En ciertos casos especiales y recogidos en el reglamento de la institución, esta mayoría puede verse incrementada hasta un umbral mínimo del 85%.
Acceda a la versión completa del contenido
China logra encajar el yuan en la cesta de divisas del FMI
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…
Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…
La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…
España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…