Jornada tensa en las bolsas europeas ante el derribo del avión militar ruso en Turquía, y a la espera del dato de PIB estadounidense. Jornada de tensiones en las bolsas europeas. El nerviosismo ante las problemáticas geopolíticas se reactiva por el derribo del avión ruso en Turquía, y las cotizadas vinculadas al sector aeroportuario giran a la baja.
Lastradas por las tensiones y las cotizadas que se desploman, los principales selectivos europeos entran en caída libre. El panorama bursátil queda en rojos a la espera del lanzamiento de una nueva estimación del PIB estadounidense.
El principal selectivo español, el Ibex 35 se deja a media jornada cerca de dos puntos porcentuales. El indicador ya perdió los 10.200 en la apertura de esta mañana, pero ahora amenaza con dejarse los 10.100.
No hay hueco para las cotizadas en verde a media sesión. Las caídas las protagonizan Gamesa, IAG e Inditex, que se dejan más de un 3%. IAG y Aena son de las cotizadas más tocadas ante el derribo del avión ruso.
De momento, solo hay hueco para los repuntes en Repsol. La petrolera vuelve a girar al alza como correctivo frente a las recientes caídas, aunque se eleva menos de un punto porcentual.
Mientras, la situación se evidencia tensa para el resto del Viejo Continente. El Dax alemán se deja en torno al 1,5%, y pierde una vez más los 11.000 enteros. El selectivo se tiñe de rojo, con Infineon y Lufthansa a la cabeza de las bajas, con recortes de un 4 y un 3%, respetivamente, y sólo Volkswagen consigue repuntar.
En Francia, por su parte, el Cac 40 amenaza con perder los 4.800 enteros. Sólo repunta Peugeot en el selectivo, mientras el Eurostoxx 50 confirma las caídas bajando de la barrera de los 3.400 puntos: de momento, el recorte asciende al 2%.
Queda por ver cómo sienta la sangría a las bolsas al otro lado del Atlántico, especialmente contando con que la economía estadounidense se mantiene a la espera de una nueva estimación de su PIB. De momento, Wall Street cerró ayer en rojos: tanto Dow Jones como S&P 500 se dejaron algo más de un 0,2%.
Mientras, en el mercado de deuda la prima de riesgo vuelve a girar al alza. Se mantiene en los 112 puntos básicos, con subida de más del 1%. El interés exigido al bono español a diez años repunta hasta el 1,62%, mientras el alemán se estanca en el 0,5%.
Por otro lado, en el mercado de materias primas, los futuros del petróleo prometen alzas. El crudo americano se eleva un 1,5%, y alcanza los 42,3 dólares, mientras el Brent inglés repunta un 1,6% y se aproxima a los 46 dólares.
Por último, en el mercado de divisas, el euro gana algunas posiciones en su cruce con el billete verde. De momento, el tipo de cambio se mantiene en el 1,06, con subida del 0,1% a favor de la divisa comunitaria.