El presidente de Quabit salva a la inmobiliaria de caídas del 10% en Bolsa

Bolsa

El presidente de Quabit salva a la inmobiliaria de caídas del 10% en Bolsa

Quabit

Hasta ahora, ningún miembro del consejo de administración de la inmobiliaria se había comprometido a acudir a su ampliación de capital. Rayet se había pronunciado en sentido opuesto. Quabit ha arrancado la sesión de este jueves con un tono bajista que no se ha corregido hasta que su presidente ha confirmado su compromiso de acudir a la ampliación de capital de la inmobiliaria. Las acciones de la compañía han llegado a caer un 9,5% tras conocerse los riesgos que podría entrañar el acudir a la operación.

Aunque en términos de efectivo por acción los cambios han sido escasos y siempre en el entorno de unas pocas milésimas de euro, el bajo precio al que cotizan las acciones de Quabit ha provocado que estas ligeras variaciones se tradujeran en bruscos porcentajes de revalorización o desplome. Es así que tras la declaración de intenciones de Félix Abánades, máximo directivo de la ladrillera, se han abandonado las caídas para alcanzar avances de hasta el 3%.

Un hecho relevante remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha especificado que Abánades asumirá un 5% de las nuevas acciones a emitir, con un desembolso aparejado de 2,25 millones de euros. Esta confirmación, la primera de un miembro del consejo de administración de la inmobiliaria, llega después de que su protagonista haya “obtenido la financiación necesaria”.

La operación con la que se pretenden levantar hasta 45 millones de euros mediante la emisión de hasta 1.000 millones de nuevas acciones arrancó el pasado 11 de noviembre. Estas se lanzarán por un valor nominal de 0,01 euros, más una prima de emisión de 0,035 euros por acción, con lo que el desembolso efectivo por cada una de ellas ascenderá a 0,045 euros, lo que supone un descuento del 28% frente a precios actuales del mercado.

El desplome de los primeros compases de esta sesión ha venido tras conocerse que Rayet, el accionista más significativo de la compañía, contempla no acudir a la emisión en el porcentaje que le correspondería debido a los problemas de liquidez que ella misma atraviesa y que la llevaron al proceso concursal. Además, un documento remitido por la compañía a la CNMV al que se refiere Invertia contempla la posibilidad de que la ampliación quede sin efecto si no se alcanza para el próximo día 29 de noviembre la suscripción de al menos 35 millones de euros, lo que provocaría pérdidas a aquellos inversores que adquirieran derechos en el mercado secundario.

Más información