Jornada bajista para las bolsas europeas: corrección ante las recientes subidas. Jornada en rojos para la inversión en el Viejo Continente. A media jornada, el correctivo frente a las pasadas sesiones se hace más que evidente, y buena parte de los selectivos europeos giran a la caída.
Para las bolsas a la baja, las subidas logradas durante la semana que acaba se borran en gran medida. Mientras los, mercados de materias primas vuelven a sufrir el azote de las bajas del petróleo.
El Ibex 35 se deja a media sesión medio punto porcentual. De momento, el selectivo amenaza con perder los 10.300 de la apertura.
Lideran las caídas Abertis, Indra y Banco Popular. Todas ellas se dejan entre un 3 y 4%. Mientras, las subidas se quedan en Inditex y las eléctricas: la textil sube por encima de un 1%, y Endesa, Red Eléctrica, Enagás e Iberdrola también se elevan.
Más suerte corre el Dax alemán: El selectivo germano repunta un 0,5% y alcanza los 11.100 puntos. Lidera las alzas Volkswagen, que sigue en la senda de la recuperación de lo perdido con repuntes de hasta un 2%.
Por otro lado, el selectivo europeo Eurostoxx 50 refleja fielmente la jornada mixta que se está llevando Europa: se mantiene inmóvil, congelado en los 2.450 enteros. Misma situación para el Cac 40, que se resiste a asaltar los 5.000 puntos.
Queda por ver cómo sienta esta jornada mixta europea en las bolsas al otro lado del Atlántico. De momento, Wall Street cerró ayer una jornada inmóvil: tanto Dow Jones como S&P 500 se mantuvieron congelados.
Mientras, en el mercado de deuda, la prima de riesgo se mantiene a la caída. En concreto, se relaja hasta los 115 puntos básicos, con caída del 5%. El interés exigido al bono español a diez años retrocede hasta el 1,63%, mientras el alemán se mantiene en torno al 0,48%.
Por otro lado, en el mercado de materias primas, los futuros del petróleo giran a la baja, y el oro negro se mantiene a la caída. El crudo americano se deja más de medio punto, aunque conserva los 41 dólares, mientras el Brent inglés se mantiene inmóvil alrededor de los 44.
Por último, en el mercado de divisas, el euro vuelve a perder posiciones en su cruce con el billete verde. De momento, el tipo de cambio se congela en el 1,07, aunque con recorte del 0,5% a favor del dólar.