En los mercados de renta fija los inversores se refugian en el bund y los treasuries, mientras que el precio del oro también sube. La sombra de los atentados de París y la incertidumbre y el miedo a más ataques se deja notar en los mercados internacionales, donde los inversores apuestan por los tradicionales valores refugios, como el oro o el bund germano, mientras en la renta variable los valores ligados al sector turístico registran sensibles descensos.
Tras una apertura en negativo, a media mañana el Cac 40 parisino lograba subir un 0,20% hasta los 4.817 puntos a pesar del lastre que suponía el sector turístico. El grupo hotelero Accor era el más castigado, con un descenso de un 5,5%, al tiempo que Air France-KLM y Eurotunnel se dejaban también cerca de un 5%.
La presión se deja notar en todo el continente. Tui, el operador turístico que cotiza en Londres, caía un 3% y el operador de cruceros Carnival un 2,9%. En España, las acciones de IAG cedían un 2,4% y las de Meliá un 1,6%.
Tal y como advertían los analistas de Bankinter en un informe, “es probable que veamos retrocesos en aerolíneas (IAG, Ryanair, Lufthansa, Air France-KLM…) con vuelos regulares a París y la segunda ruta más activa de los aeropuertos españolas y en grupos hoteleros (como el francés Accor o Meliá con cinco hoteles en la ciudad)”. En ese sentido, las acciones de Meliá ceden un 1,6% hasta los 12,49 euros.
“Pero será un impacto de corto plazo”, señalan estos expertos, que consideran que la volatilidad que afectará en estos días al sector (cancelaciones de reservas, caída de ventas, retrasos por las mayores medidas de seguridad….) debería ir moderándose hasta recuperar la normalidad.
Mientras se espera el regreso de esta normalidad, aumenta la demanda de activos tradicionalmente considerados refugio. El precio del oro subía un 0,9% hasta marcar 1.092,61 dólares la onza, rompiendo una racha de cuatro días a la baja. También en los mercados de renta fija los inversores se refugiaban en el bund y los treasuries: la rentabilidad del bono alemán a diez años bajaba dos puntos básicos hasta el 0,54%, mientras que el rendimiento del bono estadounidense al mismo plazo se reducía tres puntos hasta el 2,25%.
Por otro lado, la respuesta de Francia de incrementar los bombardeos en Siria impulsa un rebote en el precio del petróleo. El barril Brent, de referencia en Europa, subía un 0,6% hasta los 44,72 dólares. La semana pasada el precio del oro negro cayó más de un 8% hasta situarse por debajo de los 44 dólares. En mayo, el Brent rondaba los 70 dólares.
En una entrevista con el diario eslovaco 'Hospodárske Noviny', el economista español recuerda que el…
El índice PMI del sector servicios se situó en enero en 54,9 puntos, frente a…
De este modo, las acciones de la entidad presidida por Ana Botín subían un 8,45%…
El estudio "Participación de las científicas como fuentes expertas en los medios: motivaciones y obstáculos" ha…
En una entrevista concedida a COPE, recogida por Europa Press, García-Gallardo ha confirmado que se…
Esta será la cuarta ocasión, desde que se celebró la primera cumbre en Guadalajara (México)…