Jornada en rojo para la inversión española: el Ibex 35 pierde ya la barrera de los 10.300 enteros. Jornada a la baja para la inversión en Europa. La cautela en Asia y América se ha expandido al Viejo Continente, y la apuesta por los mercados de valores no se revitaliza. Los principales selectivos europeos caen con fuerza a media sesión.
Unos decepcionantes resultados para Repsol han lanzado a la petrolera a zona de rojos: el desplome ronda los cinco puntos porcentuales en negativo.
De momento, el Ibex 35 se deja un punto porcentual. Pierde ya la barrera de los 10.300 enteros, a pesar de haberlos conservado en la apertura.
Lideran las bajas Repsol, Abengoa, Sacyr, FCC y OHL. Todas las cotizadas bajan más de un 4%: la petrolera se desploma tras la publicación de sus resultados trimestrales, Abengoa sigue en su línea bajista y las constructoras vuelven a zona de rojos.
Mientras, las subidas, escasas y no especialmente notables, se quedan en el sector energético: Enagás y Red Eléctrica se elevan cerca de un 1 y un 0,5%.
Por su parte, el Dax ha vuelto a perder los 10.900 en la apertura, aunque de momento sólo retrocede un 0,5%. Las energéticas siguen desplomándose, con RWE bajando más de un 7%.
El Eurostoxx 50 se olvida de los 3.500 enteros, y se centra en no perder los 3.400. Retrocede un 0,7% con RWE y Repsol, precisamente, liderando las bajas.
Queda por ver cómo sientan las bajas en Wall Street tras despedir ayer una jornada semifestiva. De momento, las últimas cifras registradas dejaron tanto a Dow Jones como a S&P 500 con un 0,3% en negativo.
Mientras, en el mercado de deuda la prima de riesgo se recorta medio punto porcentual. Se coloca de momento en los 121 puntos básicos, con el interés exigido al bono español inmóvil en el 1,82% y el alemán repuntando hasta el 0,61%.
Por otro lado, en el mercado de materias primas, los futuros del petróleo apuntan a otra sesión a la baja para el oro negro. EL crudo americano se deja un 0,5%, y se estanca por debajo de los 43 dólares, mientras el Brent baja un 0,3% y se queda en los 46.
Por último, en el mercado de divisas, el euro sigue perdiendo posiciones en su cruce con el billete verde. De momento, el tipo de cambio se mantiene en el 1,07, con recorte de un medio punto a favor del dólar.