Categorías: Mercados

Wall Street se apoya en las tecnológicas

El sector tecnológico consigue empujar al alza a la Bolsa de Nueva York. Las proyecciones no eran buenas y los resultados lo están confirmando: las cotizadas de Wall Street no han pasado por su mejor trimestre y las decepciones no han tardado en hacerse evidentes en el comportamiento de la Bolsa neoyorquina. Lo que llevamos de la segunda mitad de 2015 ha confirmado que el año podría terminar con pérdidas, aunque ahora ciertos sectores permiten amortiguar las caídas.

La desaceleración de las economías emergentes, y muy especialmente de la china, ha obligado a echar el freno en los mercados de valores de todo el mundo. La caída de los precios del petróleo, la falta de demanda, y un dólar cada vez más fuerte han hecho el resto en los parqués estadounidenses.

Y es que la inversión prefiere apostar por las empresas que crecen, ya sea en ganancias o en ingresos. Por fortuna para Wall Street, el sector tecnológico consigue empujar al alza a sus selectivos: el rally de las tecnológicas del S&P 500 de la últimas semana ha permitido al índice anclarse en zona de verdes.

De momento, el S&P se mantiene por encima de su media de 200 días por primera vez desde mediados de agosto. Y es que las ganancias de empresas como Microsoft, a pesar de la debilidad demostrada con los pobres resultados de la última avalancha de cuentas, han superado con bastante amplitud las expectativas previas.

Las caídas son evidentes pero, al menos, son menores de lo que se esperaba. Y a esto hay que sumar que las empresas del sector sanitario se han recuperado ligeramente.

Tal relevancia han tenido los resultados de Microsoft durante la pasada semana que sus títulos se dispararon más de un 10%, hasta cerca de los 53 dólares (su nivel más alto en 15 años). La subida permitió al S&P 500 elevarse más de un 3%. Del mismo modo, Alphabet y Amazon se dispararon a cifras récord después de que sus resultados superaran las expectativas.

Con semejante empuje, en la semana, el Dow Jones subió un 2,5%, el S & P 500 ganó un 2,1% y el Nasdaq se elevó un 3%. Con su alza particular, el S & P 500 se eleva un 0,8% en lo que va de año y un 7,1% desde principios de octubre.

En la apertura de esta semana, las nuevas caídas del crudo han vuelto a lastrar a las acciones de las energéticas y de otras compañías, como Apple, mientras los inversores se mantienen centrados en la reunión de dos días de la Reserva Federal, que comienza el martes. Si bien no se espera que la Fed se atreva a elevar los tipos de interés, dará nuevas pistas sobre el momento en el que finalmente se subirán las tasas.

De momento, aún queda 2015 por delante. Pero después de registrarse una primera mitad de año de subidas y una segunda pésima, no cabe duda de que son los resultados trimestrales de las tecnológicas los que permiten que mejoren las expectativas de ganancias para Wall Street: las caídas se amortiguan, y aumentan las esperanzas de que el año no termine en rojos la Bolsa neoyorquina.

Acceda a la versión completa del contenido

Wall Street se apoya en las tecnológicas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los empleos vacantes en EEUU bajan en diciembre hasta los 7,6 millones, más de medio millón menos

La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…

2 minutos hace

El miércoles, atentos a… Los resultados del Santander y el PMI servicios

España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…

13 minutos hace

Timothy Snyder, autor de Sobre la libertad: «Elon Musk podría destruir al Gobierno federal de Estados Unidos»

"El verdadero test, en mi opinión, no es tanto Trump. Es Musk. Trump tiene políticas…

57 minutos hace

Las emisiones de CO2 del sector marítimo ya suponen el 14,2% de las relacionadas con el transporte en la UE

Este estudio muestra las presiones ambientales ejercidas por el este sector en áreas como las…

1 hora hace

El seleccionador Luis De la Fuente niega que participase en el comité de crisis de la RFEF tras el beso de Rubiales

En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…

1 hora hace

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…

2 horas hace