Categorías: Mercados

Telefónica recoge los frutos de su nueva estrategia en España

La operadora vuelve a crecer en España tras siete años gracias a su actividad comercial. Telefónica ha vuelto a crecer en España por primera vez desde que arrancó la crisis económica, hace ahora siete años. La multinacional española ha confirmado de este modo el tan esperado cambio de tendencia, fruto de la estrategia de transformación llevada a cabo en los últimos ejercicios para hacer frente a la recesión y al endurecimiento de la competencia.

La compañía anunció recientemente que los ingresos en su mercado doméstico aumentaron interanualmente un 0,2% en el tercer trimestre, hasta los 2.998 millones de euros, y mejoraron 1,3 puntos porcentuales de forma secuencial gracias a una oferta de alto valor que se apoya en los activos diferenciales de la compañía, un mercado competitivamente más racional y un contexto económico más favorable con mejora del consumo privado.

Coincidiendo con el agravamiento de la crisis económica, la empresa readecuó toda su política comercial hace tres años con el lanzamiento de las ofertas convergentes de Movistar Fusión, que ahora ya supera los cuatro millones de clientes –con 1,5 millones de líneas móviles adicionales-, tras registrar una ganancia neta de 126.000 usuarios entre los meses de junio y septiembre pasados, lo que supone un incremento del 14% en tasa interanual. Telefónica asegura que la actividad comercial presenta un comportamiento “excelente” a pesar de la estacionalidad del periodo y de la eliminación de los contratos de permanencia en “Fusión» el pasado 1 de agosto.

Movistar Fusión continúa siendo la principal palanca que impulsa el crecimiento de los clientes de valor, ya que casi un 90% de las altas del pasado trimestre incorporaron nuevos servicios y un 51% correspondieron a clientes totalmente nuevos de la compañía. Como resultado, el 28% de los clientes de esta oferta convergente cuenta con fibra ultrarrápida de 100 o 300 Mb y el 58% con TV de pago, incluyendo 120.000 clientes con TV vía satélite.

Los accesos minoristas de banda ancha sumaron 5,9 millones y crecieron un 1% interanual tras registrar una ganancia neta entre junio y septiembre de 45.000 accesos, la mejor desde el lanzamiento de Movistar Fusión, apoyada en el éxito de Movistar Fusión+.

La planta de accesos de televisión de pago asciende ya a 2,5 millones (1,6 veces frente a septiembre de 2014), con una ganancia neta en julio-septiembre de 275.000 accesos. Telefónica ha invertido de forma agresiva en los últimos meses para hacer crecer su negocio de televisión de pago, sobre todo por la adquisición de los derechos de explotación en exclusiva de Liga BBVA, Liga Adelante y todos los partidos de pago de Copa del Rey por 600 millones de euros.

Tras la presentación de estos resultados, los analistas destacaron que detrás de esta mejora en las cifras se encontraba el impulso en la actividad comercial. Algunos expertos, como los de Goldman Sachs, señalaron que en el arranque de 2016 los ingresos podrían acelerarse y que se podría esperar un Oibda mejor si los actuales clientes de ‘Fusión Premium Extra’, que disfrutan de descuentos hasta enero, mantienen el servicio.

Mientras, los accesos de fibra también aceleraron su ritmo de crecimiento a pesar del carácter estacional del periodo, con una ganancia neta de 230.000 accesos y una planta de dos millones.

La compañía además ha reafirmado su apuesto por el despliegue de la fibra óptica. Recientemente el presidente de la división española, Luis Miguel Gilpérez, anunció que en 2020 Telefónica llevará fibra a todos los hogares, aunque para ello habrá que contar con una regulación que incentive la inversión en redes. La compañía cubre ya 14 millones de hogares con su fibra, con lo que la red se extendería hasta alcanzar un total de entre 27 y 28 millones.

Acceda a la versión completa del contenido

Telefónica recoge los frutos de su nueva estrategia en España

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El seleccionador Luis De la Fuente niega que participase en el comité de crisis de la RFEF tras el beso de Rubiales

En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…

5 minutos hace

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…

27 minutos hace

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

4 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

4 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

4 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

5 horas hace