Categorías: Mercados

Las promesas de nuevos estímulos dirigen al euro hacia nuevos mínimos

El mercado espera que el BCE anuncie nuevas medidas de estímulo en su reunión de diciembre, al tiempo que la Reserva Federal podría comenzar a subir tipos. El mes de diciembre se presenta clave para el devenir del cruce euro-dólar. Mientras el Banco Central Europeo (BCE) amenaza con aprobar nuevas medidas de estímulo la Reserva Federal estadounidense podría comenzar por fin a elevar los tipos de interés, cercanos al 0% desde la época de Ben Bernanke.

El pasado 22 de noviembre el presidente del BCE, Mario Draghi, abrió la puerta a aprobar nuevas medidas de estímulo en la zona del euro. “El programa de compra de activos proporciona flexibilidad suficiente en términos de ajustar su tamaño, composición y duración”, señaló, para añadir a continuación que “estamos abiertos a todo un menú de medidas que ya hemos encargado a los comités pertinentes”.

Estos mensajes del banquero italiano tuvieron un efecto inmediato en los mercados: el euro, que había iniciado la jornada en un cruce de 1,13 dólares, retrocedió con fuerza hasta situarse en el entorno de los 1,10 dólares. En el punto de mira los mínimos que alcanzó en marzo de este año en 1,0496 billetes verdes por cada moneda comunitaria.

Desde marzo de este año, el BCE compra mensualmente bonos (tanto públicos como privados) por valor de 60.000 millones de euros, una operativa que en principio estaba prevista hasta septiembre de 2016 (1,1 billones de euros), aunque los rumores del mercado apuntaban ya antes de la reunión de noviembre a una ampliación o extensión de este programa.

Otra de las medidas que los hombres de Draghi podrían implementar en la reunión de diciembre es un nuevo recorte en la facilidad de depósito, cuyo tipo se encuentra actualmente en un -0,20%. En otras palabras, el BCE, que cobra a los bancos por hacer uso de su ‘hucha’ desde junio de 2014, podría elevarles aún más este coste con el objetivo de incentivar el flujo de crédito hacia la economía real. Los analistas creen que el nuevo tipo podría situarse en el -0,30% o incluso en el -0,50%.

Mientras el BCE prepara una nueva batería de estímulos, la Reserva Federal ya ha iniciado el camino inverso, si bien se está mostrando más perezosa de lo que se preveía en un primer momento ante las nuevas amenazas que acechan a la economía estadounidense, con China a la cabeza. La quantitative easing (QE) de Ben Bernanke ya es historia, pero Janet Yellen no se ha atrevido todavía a iniciar las subidas de tipos, situados en un rango de entre el 0 y el 0,25% desde los inicios de la crisis. La fecha fijada para esta medida, en principio, la reunión de diciembre.

Acceda a la versión completa del contenido

Las promesas de nuevos estímulos dirigen al euro hacia nuevos mínimos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los empleos vacantes en EEUU bajan en diciembre hasta los 7,6 millones, más de medio millón menos

La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…

2 minutos hace

El miércoles, atentos a… Los resultados del Santander y el PMI servicios

España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…

13 minutos hace

Timothy Snyder, autor de Sobre la libertad: «Elon Musk podría destruir al Gobierno federal de Estados Unidos»

"El verdadero test, en mi opinión, no es tanto Trump. Es Musk. Trump tiene políticas…

58 minutos hace

Las emisiones de CO2 del sector marítimo ya suponen el 14,2% de las relacionadas con el transporte en la UE

Este estudio muestra las presiones ambientales ejercidas por el este sector en áreas como las…

1 hora hace

El seleccionador Luis De la Fuente niega que participase en el comité de crisis de la RFEF tras el beso de Rubiales

En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…

1 hora hace

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…

2 horas hace