Categorías: Mercados

China arrebata a las Bolsas europeas el equivalente a ‘tres Grecias’ en capitalización

El descalabro desde la primera devaluación del yuan ha volatilizado más de 3 billones de euros del Viejo Continente, más que el PIB de la Eurozona en el primer trimestre. El nuevo ‘lunes negro’ de los mercados financieros ahonda en el descalabro que comenzó con la primera devaluación del yuan hace dos semanas. Las dudas en torno a la estabilidad de China, la segunda mayor economía global, han volatilizado en una sola sesión cerca de 600.000 millones de euros de las Bolsas europeas. Casi tres veces el PIB de Grecia.

La magnitud del descalabro en algunas de las plazas de negociación de referencia en Europa ha llegado a sobrepasar el 5%. En el caso del madrileño Ibex 35, su gráfica ha llegado a sufrir caídas superiores al 7% en los cruces más pesimistas de la sesión. El selectivo de referencia de la Bolsa de Atenas, que aún digiere la renuncia de Tsipras y la más que probable convocatoria a las urnas en el país por tercera vez en ocho meses, ha llegado a ver cómo se evaporaba un 10% de su valor de mercado.

Los inversores se han retirado con mayor virulencia de aquellas compañías cuya facturación procede en mayor porcentaje del Gigante Asiático. Es así que en el selectivo paneuropeo FTSEuroFirst 300 se han llegado a registrar caídas del 6,5% equivalentes a 582.550 millones de euros en capitalización. El castigo se queda a muy poco de igualar su peor sesión en la historia, cuando en octubre de 2008 sufrió un desplome del 7% tras conocerse el hundimiento de Lehman Brothers, hecho en el que los analistas sitúan el inicio de la actual crisis financiera.

Más allá del efecto de este nuevo ‘lunes negro’ en que el temblor de China se ha dejado sentir en todos los mercados a lo largo y ancho del globo, el impacto que se observa desde que comenzó la devaluación del yuan es aún más evidente. Este mismo selectivo va camino de sufrir su mayor retroceso mensual desde el año 2002. Desde la primera rebaja de tipos decretada por Pekín, el índice agregado de referencia del Viejo Continente se ha dejado por el camino nada menos que 3 billones de euros, más que el PIB de toda la Eurozona a cierre del primer trimestre del año.

No es el único en zona de máximo riesgo desde el hundimiento de Lehman. El índice EuroStoxx 600 acumula su peor racha bajista en cuatro sesiones desde octubre de 2008, cuando se produjo el colapso de la entidad estadounidense. Desde el pasado martes, las caídas rozan ya el 12%. Al ecuador de la jornada de este lunes más de un tercio de sus cotizadas ceden más de un 5%, todas caen menos tres y 83 de sus componentes se mueven en zona de mínimos de las últimas 52 semanas.

El castigo ha alcanzado su mayor virulencia en el índice Stoxx 600 Basic Resources, compuesto mayoritariamente por compañías relacionadas con la industria minera y metalúrgica. Debido a que China es uno de los grandes consumidores mundiales de este tipo de materias primas y que todo apunta a que el sector de la construcción puede ser uno de los que más sufra un hipotético frenazo de la economía, el índice sectorial ha llegado a ceder más de un 10%.

Acceda a la versión completa del contenido

China arrebata a las Bolsas europeas el equivalente a ‘tres Grecias’ en capitalización

José M. Del Puerto

Madrileño y viajero inquieto que junta letras en ElBoletin.com desde 2010. Más concretamente, revolviendo entre los números y los nombres de la Bolsa como redactor de mercados.

Entradas recientes

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

1 hora hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

1 hora hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

1 hora hace

España ratifica el Tratado Global de los Océanos, el primer país de la UE en hacerlo

Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…

2 horas hace

Los empleos vacantes en EEUU bajan en diciembre hasta los 7,6 millones, más de medio millón menos

La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…

3 horas hace

El miércoles, atentos a… Los resultados del Santander y el PMI servicios

España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…

3 horas hace