De acuerdo a los registros del índice paneuropeo FTSE Eurofirst 300, este mes de agosto podría ser peor que el de octubre de 2008, momento de tensión cumbre por la caída de Lehman Brothers. Las acciones de los mercados de valores europeos muestran un comportamiento similar al que exhibieron durante la crisis bancaria de 2008. La desconfianza en la fuerza productiva de China sumada a la fuga masiva de los inversores y los consecuentes desplomes se vienen repitiendo ya desde hace varias jornadas: el pánico se generaliza, y las ganancias acumuladas en lo que va de 2015 van desapareciendo.
El índice paneuropeo FTSE Eurofirst 300, que hoy mismo pierde más de un 3% para retroceder hasta los 1.300 enteros, se ha dejado ya un 12% en lo que va de agosto. De acuerdo a los registros históricos, se trata del peor resultado mensual del índice desde octubre de 2008, momento álgido de tensiones por la crisis bancaria mundial que había dinamitado la quiebra de Lehman Brothers.
La caída en octubre de 2008 alcanzó un desplome por valor de un 12,68%. De momento, las bajas no llegan a esas dimensiones, pero el problema se encuentra en que todavía queda agosto: antes del cierre de mes, los mercados de valores europeos podrían mantenerse a la baja. Todo depende del comportamiento de la Bolsa china.
No es el único en zona de máximo riesgo desde el hundimiento de Lehman Brothers. El índice EuroStoxx 600 acumula su peor racha bajista en cuatro sesiones desde octubre de 2008, cuando se produjo el colapso de la entidad estadounidense. Desde el pasado martes, las caídas rozan ya el 12%. Al ecuador de la jornada de este lunes más de un tercio de sus cotizadas ceden más de un 5%, todas caen menos tres y 83 de sus componentes se mueven en zona de mínimos de las últimas 52 semanas.
Y es que los descalabros chinos, que arrastran a la inversión en Europa y en el resto del globo, parecen apuntar a que la tendencia a la baja se mantendrá intacta en lo que queda de mes. Las caídas se prolongan y se van acumulando.
Y los desplomes ante el frenazo por el que pasa la economía del gigante asiático se expanden por Asia, para llegar a todo el mundo. Las preocupaciones ante la debilidad productiva de China favorecen la huída de la inversión y la fuga de capitales en las Bolsas de todo el globo, y la tendencia a la pérdida se va consolidando progresivamente.
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…
Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…
La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…
España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…