La gaditana ha adelantado también que debido al retraso en las entregas a China, sus cuentas del segundo semestre quedarán por debajo de lo anunciado en un principio. Carbures ha dado un paso de gigante en su proceso de saneamiento financiero. La compañía gaditana ha anunciado la conversión de una abultada partida de deuda en acciones propias. Un movimiento que diluirá el peso de sus actuales inversores, muchos de los cuales se han apresurado a vender provocando un descalabro del 10% en los compases más pesimistas.
En los cruces más bajistas de la sesión en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB), donde Carbures se negocia bajo la modalidad de contratación continua, cada una de las acciones de la firma ha llegado a venderse por tan solo 1,06 euros. Ahora, los accionistas deben aprobar la operación en la junta general a la que han sido convocados para este viernes en la localidad gaditana de El Puerto de Santa María.
La ampliación de capital será por 30,9 millones de euros, con lo que la deuda neta del grupo se reducirá en un 35%, hasta los 66 millones. Una cifra que supone dos tercios de la capitalización bursátil de la gaditana ahora que se recupera del golpe que para su cotización supusieron las dudas planteadas en torno a la contabilidad del grupo cuando se auditaban para facilitar su salto al Mercado Continuo.
Los nuevos accionistas de Carbures serán el fondo norteamericano BlackToro Capital y el grupo industrial Anangu, cuyos préstamos serán capitalizados prácticamente en su totalidad, según ha informado la cotizada. Además, se ha señalado que con la operación se dispondrá de nuevos fondos para potenciar el desarrollo industrial de la compañía, especializada en el desarrollo de estructuras de carbono.
En torno a estas mejoras, la firma ha adelantado que mañana dará los detalles de dos novedades en su operativa: el próximo envío del primer lineal de fabricación de piezas de coche en series largas a China y la construcción de una nueva planta en EEUU junto a la actual ya operativa en Carolina del Sur.
El primero de los siete lineales vendidos a Hengrui por más de 97 millones de dólares tiene prevista su salida del puerto de Bilbao el próximo mes de septiembre, no obstante los dos siguientes retrasarán su expedición, circunstancia que la compañía ha atribuido a la “las dificultades logísticas en la exportación a China de una maquinaria de este volumen y tecnología”. Algo que fuentes del mercado explican en la falta de plazas en los barcos mercantes que viajan al Gigante Asiático en los plazos inicialmente marcados.
Estas dificultades impactarán en las cuentas del segundo semestre de la española, circunstancia que también han ponderado analistas e inversores a la hora de aligerar cartera en su capital. Al cierre de sesión, las caídas se han amortiguado hasta el 7,56% abajo, con un precio final de 1,10 euros por acción.
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…
Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…
La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…
España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…