Abengoa se sitúa al frente del Ibex 35, mientras Abertis llega a un acuerdo con el consorcio que controla A4 Holding. Las acciones de Abengoa lograban rebotar en la apertura de la sesión, con una revalorización de un 1,37% hasta los 1,10 euros, después de que la compañía, en pleno proceso de ampliación de capital de 650 millones de euros, se dejase en la última sesión un 7,7%.
Abengoa y Toshiba Corporation han conseguido un contrato con MGT Teesside, filial de MGT Power, para construir la mayor planta de energía y vapor a partir de biomasa de nueva construcción del mundo. La cuantía de este contrato será mayor de 600 millones de euros.
El pasado viernes, Moody’s situó el rating de Abengoa, actualmente en B2, en revisión para una posible rebaja, debido a los altos niveles de apalancamiento del grupo al cierre del semestre, “muy por encima” de las previsiones. Aunque señala que el plan del grupo para ampliar capital por 650 millones de euros y vender activos por 500 millones de euros podría ayudar a “recuperar sus ratios de apalancamiento y una posición de liquidez más adecuada”, advierte de que este plan de desapalancamiento está sujeto a riesgos de ejecución y puede representar desafíos para su modelo de negocio en la financiación de sus proyectos.
De esta manera, Moody’s avisa de que el hecho de no ejecutar el plan anunciado de manera oportuna “resultaría en una bajada de la calificación crediticia de la compañía”.
Peor suerte corren hoy los títulos de Abertis, que ceden en los primeros compases de la negociación un 0,03% hasta quedarse en 15,06 euros. La compañía ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que ha suscrito un acuerdo de exclusividad con el consorcio que ostenta el control de A4 Holding (integrado por Intesa, Astaldi y Tabacchi) para la eventual adquisición de dicho grupo industrial.
Este acuerdo, está sujeto al correspondiente proceso de due dilligence y prevé la toma de control por parte de Abertis del mencionado holding industrial antes de fin de año. Los principales activos del holding son las autopistas italianas A4 (Brescia-Padova) y A31 (Vicenza-Piovene-Rocchette). Este acuerdo confirma el sólido pipeline de proyectos de crecimiento en el que trabaja la compañía, por un importe global de hasta 9.000 millones de euros, señala Abertis en su comunicado al regulador.
Las acciones de Telefónica avanzan un 0,25% hasta los 14,03 euros. Según señalan los analistas de Renta 4 en un análisis técnico, al romper la zona de máximos anuales marcados en marzo en 13,5 euros, ha revertido este nivel como su soporte clave en el corto plazo. A juicio de estos expertos el precio ha confirmado una importantísima ruptura técnica de cara al medio/largo plazo, quedando actualmente sin niveles de resistencia clave hasta los máximos de los años 2007-2010 entre 14 y 14,4 euros. La recomendación es de “comprar correcciones / comprar medio plazo”.
"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…
En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…
Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…