Las cifras de inflación y el PIB del segundo trimestre, referencias de la semana en Europa

Agenda Financiera

Las cifras de inflación y el PIB del segundo trimestre, referencias de la semana en Europa

Agenda financiera

La segunda semana de agosto estará protagonizada en España por las cifras de inflación del mes de julio, además de la deuda de las administraciones públicas en junio que publicará el Bando de España. La segunda semana de agosto estará protagonizada en España por las cifras de inflación del mes de julio que se conocerán. Además, el Banco de España sacará a la luz la deuda de las administraciones públicas de junio. También a escala europea Eurostat dará a conocer el IPC de julio, referencia que en este caso deberá compartir el foco de atención con la estimación inicial del PIB del segundo trimestre. En el ámbito empresarial, continuará el goteo de resultados trimestrales con protagonismo para empresas como Cisco y las minoristas Macy’s y JC Penney.

Lunes 10

El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicará en España las cifras de transporte de viajeros de junio. A escala europea, se conocerán cifras de confianza inversora (Sentix) de la zona euro de agosto, mientras que en Portugal se conocerá la balanza comercial de junio. En EEUU se conocerán las habituales subastas de letras a tres y seis meses. Para entonces, en Japón ya habrá salido a la luz la balanza por cuenta corriente de junio. En el apartado empresarial, entre las compañías que publicarán sus resultados trimestrales destacarán Dean Foods, Kraft Heinz, Take Two, o Tata Motors.

Martes 11

En el apartado macroeconómico, en EEUU se publicarán las cifras de productividad y costes laborales del segundo trimestre así como la balanza mayorista de junio. Otras referencias en la mayor economía del mundo serán el Redbook semanal de ventas al por menor y las subastas de letras a cuatro semanas y bonos a tres años. A este lado del Atlántico, en Alemania se conocerá el Zew de confianza inversora de agosto mientras que en Italia saldrá a la luz el IPC de julio. Entre las compañías que han elegido esta sesión para publicar sus cuentas trimestrales destacarán la británica Prudential y la estadounidense Cisco Systems.

Miércoles 12

Las habituales cifras semanales de solicitudes de hipotecas y de inventarios de petróleo y derivados quedarán en esta jornada en EEUU en un segundo plano ante la publicación de la encuesta de ofertas de trabajo y rotación laboral (JOLTS) de junio y de las expectativas de inflación de la Fed de Atlanta de agosto. Además, el Tesoro estadounidense colocará bonos a diez años. En Europa, Eurostat publicará la producción industrial de junio de la eurozona y en Italia saldrá a la luz la balanza comercial de junio. También de junio, en Francia se publicará la balanza por cuenta corriente, mientras que en Reino Unido se conocerán cifras de paro de julio y de ingresos de los trabajadores de junio. En Portugal se conocerá el IPC de julio y en Suiza el Zew de expectativas de agosto. Para entonces ya se habrá publicado en Japón las cifras de producción industrial de junio y en China los datos de producción industrial y ventas minoristas de julio. En el apartado empresarial, continuará el goteo de resultados trimestrales con especial protagonismo de E.ON en Alemania. Otras empresas que presentarán sus resultados serán Alibaba, Cisco, Lenovo Group, Macy’s y Semiconductor Manufacturing.

Jueves 13

En España el INE publicará las cifras del IPC y el IPC armonizado de julio. También saldrán a la luz las cifras de inflación de julio en Alemania y Francia, país este último en el que se conocerán las nóminas no agrícolas del segundo trimestre. En Suiza se publicarán los índices de precios de producción de julio. Al otro lado del Atlántico, en EEUU los precios de importación y exportación de julio serán la principal referencia del día, junto a los inventarios empresariales de junio y las ventas minoristas de julio. También en la mayor economía del mundo se conocerán las cifras semanales de solicitudes iniciales de subsidio por desempleo y de masa monetaria. El Tesoro colocará bonos a 30 años. Para entonces, en Japón se habrán publicado los pedidos de maquinaria de junio. Entre las compañías en presentar resultados trimestrales destacará la estadounidense Applied Materials, mientras que en el Viejo Continente desfilarán empresas como RWE, Nestlé, Thyssenkrupp o Deutsche Postbank.

Viernes 14

El INE publicará los indicadores de actividad del sector servicios de junio, así como los índices de entradas de pedidos y de cifras de negocios en la industria del mismo mes. Además, el Banco de España sacará a la luz la financiación del Eurosistema de julio y la financiación bruta (deuda) de las administraciones públicas de junio. Fuera de nuestras fronteras, Eurostat dará a conocer la estimación inicial del PIB del segundo trimestre y el IPC de julio de la eurozona. También en Alemania, Italia y Portugal se publicará el PIB del segundo trimestre. Mientras, en EEUU la Universidad de Michigan publicará su índice de confianza del consumidor de agosto y se conocerán la producción industrial de julio y el índice de precios de producción (PPI), también de julio. JC Penney destacará entre las compañías en presentar sus resultados trimestrales.

Más información