Los bancos nacionales han compensado el comportamiento de los no residentes. En sus balances figura un 25% del saldo vivo total emitido por el Tesoro Público. Los inversores extranjeros se confirman como los principales tenedores de deuda española, pero en el mes de junio aflojaron carteras. Aunque los no residentes acumulan un 53,09% de los papeles soberanos en circulación, este porcentaje supone que con respecto al mes anterior su peso se redujo en un 0,14%, según datos del propio Tesoro.
En concreto, la cartera de los extranjeros en deuda española se redujo en 584 millones de euros. No obstante, a pesar de este descenso, acumulan aún más de 400.000 millones de euros, al borde de los máximos históricos. Un alto en el camino que ya se ha producido otros meses, pero que no ha interrumpido la tendencia al alza iniciada en agosto de 2012.
Dentro de esta misma tendencia, como ha ocurrido en otras ocasiones en las que los inversores extranjeros han deshecho posiciones en papeles soberanos, las entidades financieras españolas las han incrementado. Al cierre del mes de junio, los bancos tendían en sus carteras títulos de deuda soberana nacional por 18.839 millones, siempre acorde con los datos del Tesoro Público. Es así, que en sus balances figuran 192.230 millones en deuda, un 25,24% del total en circulación.
Las entidades de seguros son terceras en la lista de grandes tenedores, con el 7,19% del total, 54.756 millones de euros. Las administraciones públicas (5,93% y 45.182 millones), los fondos de inversión (3,41% y 29.892 millones) y los fondos de pensiones (2,22% y 16.897 millones) se colocan por este orden en cuanto a tenencia de bonos emitidos por el Tesoro. Las empresas no financieras y las personas físicas son un mes más las de menor protagonismo, con un 1,49% y un 0,77% respectivamente.