Desde su creación, el mercado para renta fija de pymes ha dado cabida a emisiones de 48 compañías, de las que 15 han optado por titulización de crédito. El Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF) ya supera los 1.000 millones de euros en emisiones de deuda de empresas. Tras las últimas admisiones a negociación de esta semana, la plataforma de renta fija corporativa se acerca a su segundo aniversario confirmando su capacidad como fuente de financiación para las pymes españolas.
A lo largo de los 21 meses que cuentan desde su nacimiento en octubre de 2013, el MARF ha incorporado a cotización emisiones de pagarés, bonos y bonos de proyecto de 15 compañías que han emitido individualmente. Además, un total de 33 empresas han financiado gracias a la titulización de sus derechos de crédito y facturas.
Estas emisiones han sido de muy distinta naturaleza y plazos entre sí. En emisiones a medio y largo plazo, con vencimientos entre cinco y 26 años, las compañías emisoras han obtenido un volumen de 651,5 millones de euros, de los que 390 millones de euros son bonos simples (secured o unsecured), 30 millones son bonos de titulización y 231,5 millones se han financiado en bonos de proyecto.
En emisiones de corto plazo, a través de pagarés de entre tres meses y dos años de vida, las empresas del MARF han conseguido levantar un volumen total de 369,5 millones de euros. Un importe que se ha alcanzado mediante el registro de cinco programas de emisión que de forma agregada disponen de un saldo vivo máximo total de 420 millones de euros.
El director gerente del MARF, Gonzalo Gómez Retuerto, ha subrayado que este mercado alternativo está marcado “por la innovación y la diversificación de las fórmulas que ofrece a los emisores en cuanto a plazos de vencimiento e instrumentos de financiación”. De este modo, ha subrayado, ya se ha confirmado como “una alternativa real para las empresas en el acceso a nuevas fuentes de financiación”.